Diversos dirigentes sindicales de organizaciones confederadas en la CGT resaltaron el discurso pronunciado este miércoles en la sede de la calle Azopardo por el precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y ratificaron el compromiso del movimiento obrero de militar por el triunfo de la fórmula oficialista.
El cotitular de la central obrera y adjunto nacional del gremio camionero,
Pablo Moyano, exaltó la convocatoria de Massa a la participación del movimiento obrero y dijo que "el peronismo de pie es invencible".
"Fue un día histórico, porque tanto Massa como Agustín Rossi vinieron a la CGT a poner la cara frente a los trabajadores, por lo que el movimiento obrero volverá a apostar por el peronismo en agosto y octubre próximos y por el diálogo permanente", expresó.
Moyano respaldó el diagnóstico de la realidad nacional que Massa realizó en su discurso y aseguró que "el sindicalismo ya participa en plenarios de delegados en la campaña electoral para decirle a la gente que la derecha solo quiere quitar derechos".
"Ojalá se cumplan las promesas y que también haya diálogo permanente. Todos los que conocemos a Massa sabemos que siempre recibió a los trabajadores cuando era intendente de Tigre. Lo apoyaremos y militaremos", sostuvo el dirigente gremial.
Al ser consultado respecto de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Pablo Moyano enfatizó que "hay que pagarle y echarlo", y sostuvo que quien tendría que "poner la cara es Mauricio Macri por los 45 mil millones de dólares que le pidió".
Por su parte, su par
Héctor Daer, dirigente del gremio de Sanidad, sostuvo que la convocatoria de Massa al movimiento obrero tiene "un valor supremo", ya que es "el candidato de nuestro espacio político y lo hizo con claridad", a la vez que defendió "el rol del Estado en todo tipo de negociación tripartita".
"Vivimos en capitalismo puro, por lo que el rol del Estado es fundamental en el equilibrio social que hay que generar entre trabajadores y empresarios", manifestó Daer, quien reclamó firmeza ante el FMI y "la defensa de la producción, el trabajo y el salario".
Juan Carlos Schmid, integrante de la CGT y titular de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), puntualizó que, cuando un candidato visita la CGT, "asume un compromiso de cara al proceso electoral";
Schmid analizó que Massa y Rossi explicaron "lo que significa ir hacia adelante o para atrás" y aseveró que "los trabajadores pueden confiar en la fórmula de Unión por la Patria porque lo anterior fue un retroceso", en referencia la gestión del macrismo.
"Lo anterior fue un retroceso total en todos los sentidos, y también hubo persecución. Existe una cuota de esperanza depositada en estas candidaturas", concluyó.
El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT y titular del gremio de la construcción (Uocra),
Gerardo Martínez, aseguró que el discurso de Massa "mira hacia adelante" y "sale de la irrupción del conflicto político que se da entre las distintas fuerzas partidarias”.
”La política es una herramienta y una llave maestra en la democracia occidental. Es una herramienta para mejorar y resolver los problemas estructurales y darle la oportunidad a la sociedad en su conjunto, más allá de los trabajadores, de un país diferente, de un país mejor. Y me parece que esto es lo que apuesta Sergio Massa y por eso estamos convencidos de que es una buena propuesta, no solamente para nosotros, sino para la sociedad en su conjunto”, remarcó Martínez.