La Convención Constituyente de La Rioja empieza en la tarde de este lunes el debate para tratar la reforma parcial de la Constitución provincial con el objetivo de "ampliar derechos relacionados al acceso al agua, la energía y la conectividad", según señaló el Gobierno del peronista Ricardo Quintela.
La sesión comenzará a las 17 en la "Nave Central" del Paseo Cultural Castro Barros de la capital provincial con un total de 36 convencionales constituyentes que tratarán la reforma donde, según la distribución de bancas que quedó conformada en las elecciones del pasado 7 de mayo, el Frente de Todos (FdT) contará con 27, Juntos por el Cambio (JxC) con ocho y el partido Lealtad y Dignidad con una.
El asesor general de Gobierno y convencional constituyente electo,
Pedro Goyochea, indicó en diálogo con Télam que en este primer encuentro “se elegirá la presidencia, la vicepresidencia primera y vicepresidencia segunda, al igual que las comisiones y los bloques, para conformar la estructura convencional”.
La reforma busca
discutir la periodicidad en los cargos legislativos, judiciales y ejecutivos; los derechos de cuarta generación y la constitucionalización de la coparticipación municipal y la renta básica universal. También la consagración constitucional de
los derechos al agua, a la energía y a la conectividad; paridad de género en cargos electivos y libertad de expresión y gobernanza.
La Convención
tendrá un plazo de un año para la sanción de la reforma y el cuerpo no puede agregar temas ni abordar temáticas que no hayan sido aprobadas en la ley sancionada en la Legislatura.
El decreto de convocatoria, firmado el pasado 17 de julio por Quintela, llamó a los convencionales a sesionar para tratar la reforma parcial de la Carta Magna sancionada en 1986, que ya tuvo una enmienda en 1987 y fue reformada en los años 1998, 2002 y 2008.
"La enorme labor a realizar por las y los convencionales en esta reforma parcial de la Constitución estará enmarcada en la ampliación de derechos vinculados con el acceso al agua, a la energía y a la conectividad. A un rol más activo del Estado en la inclusión social y económica, a una convivencia democrática basada en el respeto y en la tolerancia", expresó Quintela esta semana en su cuenta de Twitter luego de firmar el decreto.
Asimismo, el gobernador consideró que la reforma constitucional "es una oportunidad para pensarnos como pueblo que quiere consolidar su historia, sus derechos, su identidad en el devenir de una mejor democracia para todas y todos".