
El ministro de Economía Sergio Massa tiene listo un paquete de medidas económicas que comenzó a anunciar el domingo y que continuará en las próximas horas para compensar los efectos de la devaluación y la inflación en los sectores de menores ingresos y estimular a actividad de las pequeñas y medianas empresas productivas.
Luego del viaje a Washington en el que se confirmó el envío de 7.500 millones de dólares, cerró acuerdos con organismo internacionales de crédito y se formalizó la decisión de que Argentina ingrese al bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), el ministro regresó a Argentina, donde realizó varios actor por el interior y el fin de semana puso a punto lo anuncios de las nuevas medidas.
Más allá de la devaluación, las medidas concretas las exige también el panorama social y electoral. Massa considera que las PASO fueron un mensaje claro a las dos coaliciones mayoritarias que quedaron por detrás de Javier Milei, de la Libertad Avanza, porque la gente quiere “que resolvamos problemas concretos”, dijeron fuentes del Ministerio al Grupo Crónica.
Es con lo que le insistió a sus funcionarios y a miembros del Gabinete nacional el sábado en el Palacio de Hacienda cuando sacaban cálculos sobre el aporte que hará el Estado para que haya una recomposición de los ingresos directa o indirectamente.
ANUNCIO
Fuentes del Palacio de Hacienda indicaron que en el transcurso de este lunes continuarán anunciándose las primeras medidas. Y es que Massa, encabezó el sábado una reunión con otros ministros, funcionarios y su equipo para analizar los detalles. Las medidas fueron también conversadas con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Del encuentro participaron la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Kismer de Olmos; su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el titular de la AFIP, Carlos Castagneto; el director de la Aduana, Guillermo Michel, y el secretario general de la Anses, el economista Santiago Fraschina.
La reunión se hizo entre las 15.30 y las 19.30.
UNA A UNA LAS MEDIDAS PARA LAS PYMES
- El Estado va a financiar el 50% o el 100% -dependiendo si son PyME o MicroPyME- la medida de 'suma fija' para los trabajadores, descontándolo de las contribuciones patronales.
- Ampliación de la línea de crédito con incremento de bonificación de tasa para la línea CREAR.
- Puesta en marcha del Legajo Único Financiero para mejorar el acceso al crédito de las PyMEs y que en cada banco puedan usar la misma carpeta.
- Beneficios de rebajas impositivas a empresas que acuerden sendero de precios.
- Tres regímenes de promoción de exportaciones para economías regionales, pymes y cerealeras con valor agregado para reforzar reservas
- Créditos para consumo y tasa subsidiada para bajar deuda a empresas