A los 99 años, falleció Enrique Eskenazi, el destacado empresario argentino, fundador y presidente del Grupo Petersen, una de las compañías más influyentes del país en sectores como la infraestructura, la agroindustria, la energía y las finanzas. El deceso se produjo en su hogar y fue rodeado por su familia más cercana: sus hijos, 14 nietos y 9 bisnietos, quienes lo despidieron en una ceremonia íntima, tal como él lo había solicitado.
Nacido en Santa Fe el 4 de agosto de 1925, Enrique Eskenazi comenzó su carrera con una fuerte formación académica, primero como ingeniero químico y luego especializándose en ingeniería de alimentos en instituciones de prestigio internacional. Su primer paso importante en el mundo empresarial lo dio en el Grupo Bunge y Born, antes de asumir el liderazgo de la constructora Petersen, Thiele & Cruz en la década de 1980, lo que dio inicio a una expansión sin precedentes que transformó a la compañía en el Grupo Petersen.
A partir de los años 90, Eskenazi diversificó sus negocios, llevando a su empresa a sectores clave de la economía argentina. Bajo su dirección, el Grupo Petersen adquirió importantes bancos provinciales y, en 2008, se consolidó en el sector energético con la compra del 25% de YPF, un acuerdo que marcó uno de los hitos más importantes en la historia reciente de la economía argentina. Aunque la posterior expropiación de YPF por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner afectó las finanzas del grupo, su resiliencia y capacidad para adaptarse lo mantuvieron en la vanguardia empresarial.
También fue impulsor del diálogo interreligioso a través de su participación en la Fundación Ecuménica Conocer y promovió iniciativas culturales como la creación de la Plaza del Vaticano en Buenos Aires. Además, tuvo un rol activo en diversas organizaciones industriales y académicas, donde compartió su vasta experiencia con el sector público y privado.
En un emotivo comunicado, el Grupo Petersen destacó que *“las lecciones de su vida se proyectarán a lo largo de las generaciones que lo sucederán y lo recordarán”*.