07.05.2025 / POLÉMICA

Mala para Milei: Amazón eligió Chile para invertir en tecnologías servicios de nube

La compañía de Jeff Bezos levantará en territorio chileno su región de datos para toda América Latina, con operación prevista en 2026. La decisión, celebrada por el Ministerio de Ciencias y Tecnología trasandino, contrasta con los gestos de ajuste y desinversión que Javier Milei exhibe en la Argentina.





Amazon Web Services (AWS) destinó US$ 4.000 millones a la construcción y mantenimiento de la “Región AWS Sudamérica Chile”, un centro de datos que abastecerá de servicios en la nube a startups, organismos públicos y empresas privadas de todo el continente. Con este anuncio, Chile se impone sobre México, Brasil y la propia Argentina, que quedará relegada a proyectos satélite sin peso estratégico.

El ministerio chileno “elogiaron la inversión”, subrayando las condiciones que el país ofrece “para la innovación”. En línea con la agenda ambiental global de la firma, el proyecto “utilizará principalmente refrigeración por aire, minimizando el uso de agua en sus sistemas de enfriamiento”, una señal que combina eficiencia y compromiso climático.

Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS, remarcó “la creciente demanda de servicios en la nube” en la región. La nueva región de datos promete impulsar empleos calificados, robustecer la soberanía digital chilena y proveer capacidades avanzadas que van desde inteligencia artificial hasta analítica de big data.

Mientras tanto, en Buenos Aires, el Gobierno libertario apela a la “mano invisible” para atraer capitales, pero la macro inestable, la caída del consumo y los recortes en ciencia y tecnología alejan a los gigantes globales. La apuesta chilena, articulada con planificación estatal y reglas claras, golpea de lleno la narrativa mileísta que identifica al ajuste con competitividad.