
El Ministerio de Salud estableció que la sola posesión de la matrícula nacional será suficiente para que los profesionales médicos puedan ejercer en organismos e instituciones del Estado y el Gobierno detalló que "esta medida tiene el objetivo de eliminar la necesidad de trámites adicionales".
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la modificación sobre los requisitos para profesionales de la salud: "Por decisión del Ministerio de Salud, la sola posesión de una matrícula nacional será requisito suficiente para que los profesionales de la salud que se desempeñen en organismos o instituciones del Estado nacional puedan efectivamente trabajar en esos ámbitos".
En tal sentido, se refirió a la finalidad de la medida: "Tiene el objetivo de eliminar la necesidad de trámites adicionales, como por ejemplo matrículas provinciales que a su vez retienen un porcentaje de los haberes de los propios profesionales. Para que se entienda esto último, los colegios provinciales son los que tienen la potestad de habilitar la matrícula y con eso dar el aval de trabajar en la jurisdicción".
"Por ejemplo, un médico de 33 años en provincia de Buenos Aires tiene que pagar el registro de la matrícula un aporte mensual de $26.500 al Colegio y otro aporte de $190.000 a la Caja de Previsión y Seguro Médico. En el caso de los residentes, podrían optar por realizar el aporte en escala reducida de su beca, abonando un 50% del aporte de la Caja", agregó en esta línea.
En tanto, Adorni destacó las consecuencias de la medida en alusión a los salarios: "Sin embargo, estos $26.500 que van a los colegios, era un tema que no se modificaba. Con la implementación de esta medida, este residente podría cobrar de bolsillo entre un 7% y un 15% más dependiendo de su edad. Es otra medida a favor de los profesionales de la salud y en contra de las cajas que benefician a unos pocos".