El 20 y 21 de mayo, Monseñor Vincenzo Paglia visitará la Argentina en lo que constituye el primer movimiento oficial del Vaticano tras la elección del Papa Luis XIV, quien asumió el pontificado luego del fallecimiento de Francisco. La gira marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre la Santa Sede y el país en el contexto del gobierno de Javier Milei.
Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, incluye en su itinerario reuniones con actores sociales, políticos y religiosos. El enviado del Vaticano buscará realizar una auscultación profunda de la realidad nacional para conocer de primera mano las dinámicas sociales, económicas y políticas que atraviesan la Argentina.
La llegada del prelado coincide con recientes declaraciones del Papa sobre la libertad de prensa. En una intervención pública, el Pontífice dijo:
“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”. Estas palabras se interpretaron como un respaldo explícito a la labor periodística y al imperativo de preservar el derecho a la información.
La visita se enmarca en la implementación de la primera acta del memorial Papa Francisco, un proyecto destinado a crear una “red social del catolicismo” que articule acciones en favor del cuidado, la dignidad humana y el diálogo interinstitucional. La iniciativa prevé la promoción de políticas públicas enfocadas en el bienestar colectivo y la participación activa de las comunidades locales.
Paglia llegará con antecedentes de trabajo conjunto junto a Francisco en torno a la salud y los cuidados paliativos. En marzo de 2025, el monseñor destacó que el Papa, a partir de su propia experiencia de fragilidad, busca enseñar al mundo sobre la vulnerabilidad humana; esa enseñanza fue acompañada por proyectos centrados en la atención a los más vulnerables.