La justicia federal de Estados Unidos impuso 42 meses de prisión a Paul Morani, quien sostuvo que protegió el ahorro de miles de argentinos en un contexto inflacionario y se respaldó en las palabras de Javier Milei, que definió como “héroes” a quienes fugaron divisas del país La sentencia, dictada por la jueza Beth Bloom, recayó sobre Morani por operaciones ficticias de comercio exterior entre 2018 y 2022, que permitieron la fuga de al menos US$ 350 millones desde Argentina hacia Miami.
Para lograr una pena reducida, la defensa de Morani argumentó que sus maniobras ayudaron a resguardar el patrimonio de quienes enfrentaban controles de cambio que limitaban la compra a US$ 200 mensuales, y señaló que Milei calificó como “héroes” a los que, como su cliente, decidieron sacar capitales del país.
El acuerdo con la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida incluyó el retiro de cargos adicionales por lavado de activos y conspiración, así como el pago de una multa de US$ 40 000. Morani montó sociedades en Florida y Delaware y presentó miles de facturas apócrifas vinculadas a supuestas operaciones navieras y comerciales entre Buenos Aires y Miami.
Durante la audiencia, la jueza Bloom reprochó a Morani: “Ciertamente, usted atacó la integridad de nuestro sistema financiero” y destacó que “era consciente de su conducta criminal y continuó con sus actividades ilegales”.
Morani cumplirá la condena a partir del mes próximo. En su declaración ante la jueza, expresó “profundo arrepentimiento” y pidió perdón a su familia por los perjuicios ocasionados. En paralelo, desde que asumió en diciembre de 2023, Milei reafirmó en varios foros su respaldo a quienes fugaron divisas, prometió que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero no los perseguiría y sostuvo que “quien fuga es un héroe”