02.07.2025 / ATAQUE A LA AGRICULTURA

Reforma del INTA: en qué consistirá el decreto que se llevará por delante otro organismo

El Gobierno avanzará con una modificación profunda que eliminará la autarquía del instituto y limitará su capacidad de gestión. La medida también afectará al INTI, al INV y al Inase.





El decreto que prepara el Gobierno Nacional sobre el INTA advierte una transformación estructural que dejará al organismo sin su histórica autarquía y lo convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita directa de la Secretaría de Agricultura. La iniciativa implica que el instituto ya no manejará sus propios fondos y que sus decisiones dependerán del Poder Ejecutivo. Este cambio es parte de una política más amplia para recortar gastos y centralizar el manejo de los recursos públicos.

Entre los puntos clave de la reforma figura la disolución del actual Consejo Directivo, que será reemplazado por un Consejo Técnico de siete integrantes, con menos representantes del sector privado y académico, como Aacrea y miembros de la facultades de agronomía y veterinaria. En ese esquema, el presidente del organismo, que tendrá rango de secretario, asumirá un rol central con voto doble en caso de empate y la responsabilidad de proponer la estructura interna, gestionar los bienes y aprobar los planes elaborados por el consejo. Asimismo, tendrá mayoría de miembros oficiales y solo cuatro representantes del sector agropecuario.

En ese sentido, a través del nuevo decreto se modificará el artículo 4 del decreto-ley 21.680 que dio origen al organismo y se sumará un artículo 4 bis que definirá las funciones del nuevo Consejo Técnico, cuyos integrantes actuarán ad honorem y se limitarán a formular propuestas técnicas y científicas. 

El nuevo esquema prevé que el Consejo Técnico trace los objetivos y planes generales del INTA, identifique prioridades de investigación y evalúe los programas y proyectos, aunque la última palabra quedará en manos del presidente del instituto y, en definitiva, del Poder Ejecutivo. El sector agropecuario, que históricamente tuvo voz en el diseño de las políticas científicas y productivas, quedará relegado a un rol consultivo con escaso margen de decisión.

Desde el ámbito rural advierten que estos cambios podrían afectar la capacidad de incidir en políticas de investigación y desarrollo productivo.

MOTOSIERRA AL SECTOR AGRÍCOLA Y TECNOLÓGICO

El impacto no se limitará al INTA. El Gobierno también avanzará sobre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que perderá su estatus actual y pasará a ser una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio. Lo mismo ocurrirá con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase), que quedarán reducidos a direcciones nacionales con menor autonomía y presupuesto.

Además del rediseño institucional, el Gobierno tiene previsto abrir un proceso de retiros voluntarios y fusionar áreas administrativas de los distintos institutos afectados. Esto abarcará recursos humanos, administración y asuntos jurídicos, en línea con la meta oficial de simplificar estructuras y reducir el gasto público.