El Gobierno actualizó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas, mediante la cual los médicos que acceden a esta etapa de formación tras finalizar sus estudios universitarios podrán elegir entre dos nuevas modalidades de beca. La decisión quedó plasmada en la Resolución 2109/2025, publicada en el Boletín Oficial, y se enmarca en el conflicto con residentes y trabajadores del Hospital Garrahan, así como con el sector de salud en general.
El cambio se dio a conocer al día siguiente de que más de 13 mil profesionales rindieran el examen de ingreso a las residencias médicas en distintas sedes del país. Esta instancia, siguiendo lo dicho por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, “representa un paso fundamental para el perfeccionamiento de nuestros profesionales” y “permite acceder a una especialidad y también establece un cuadro de orden de mérito, necesario para que los mejores ocupen los mejores lugares”.
La nueva normativa indica que los residentes podrán optar entre la “Beca Institución” y la “Beca Ministerio”, ambas bajo financiamiento del Ministerio de Salud. En el primer caso, el monto se percibirá completo, sin descuentos, con cobertura de ART y seguro de mala praxis, y la institución formadora podrá sumar bonificaciones o aportes adicionales al beneficio.
Por su parte, quienes elijan la “Beca Ministerio” ingresarán al régimen de aportes previsionales y a la Obra Social de los Trabajadores del Estado Nacional. En este esquema, dichos aportes y la cobertura de salud se descontarán del monto total de la beca y no se admitirán pagos adicionales por parte de la institución donde se realice la residencia.
El Gobierno remarcó que, en ambos casos, los pagos tendrán carácter de beca de formación y se abonarán mensualmente en forma directa a los residentes. Las instituciones con cupos financiados por el Estado deberán destinar de manera exclusiva los fondos transferidos al pago de estas becas.