Mientras sortea un caso de negligencia, el ministro de Salud, Mario Lugones, encabezó la apertura del acto en el Palacio Libertad y recibió a los profesionales que obtuvieron los primeros lugares en el orden de mérito.
El Gobierno recordó que, mediante la Resolución 1164/2025, se aplicó un adicional de cinco puntos en el puntaje final para quienes completaron la carrera en universidades argentinas. Con esa medida se buscó, según las autoridades, corregir desigualdades frente a los promedios de egresados de instituciones extranjeras.
En esta primera jornada se adjudicaron cargos en cardiología, cirugía cardiovascular, cirugía pediátrica, geriatría, dermatología, infectología, endocrinología, anatomía patológica y otras especialidades. El cronograma continuará hasta el 29 de agosto con las residencias en pediatría, anestesiología, diagnóstico por imágenes, urología y tocoginecología, entre otras disciplinas.
La cartera sanitaria recordó que los médicos deberán optar entre dos modalidades de contratación: “Beca Ministerio”, con cobertura de obra social estatal, o “Beca Institución”, con contratación directa y bonificaciones adicionales. El proceso se desarrolla en la sede porteña y en hospitales de la provincia de Buenos Aires, con la promesa oficial de fortalecer la formación de posgrado en los servicios públicos.
NUEVA MODALIDAD DE BECAS
El nuevo esquema distingue entre la Beca Ministerio, con aportes previsionales y cobertura de obra social, y la Beca Institución, financiada por cada centro formador. Durante los inicios del conflicto entre el Gobierno y los trabajadores del Hospital Garrahan, desde la Institución de Política, Economía y Gestión en Salud explicaron que la medida implica que los residentes “tengan que negociar esas condiciones con la institución formadora” y que la diferencia de pago entre instituciones, tiende a propiciar "desigualdades e inequidades”.
En la misma línea, las autoridades del Hospital de Clínicas habían advertido que la reforma significa una “deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo” y, en esa línea, que la falta de incentivos terminará impactando en la calidad de atención.