04.07.2025 / CRISIS ENERGÉTICA

Más restricciones para Mar del Plata en medio de los cortes de gas

La ciudad enfrenta el mayor desabastecimiento de gas de su historia, con clases y actividades suspendidas para priorizar hogares y hospitales. En todo el país, el Gobierno amplió restricciones a industrias y GNC para sostener el sistema en la peor crisis energética en años.





Ante las temperaturas extremas y el pico histórico de consumo de gas, el Gobierno nacional amplió las restricciones al suministro en todo el país. Desde ordenar el corte total a estaciones de GNC, grandes industrias y comercios para priorizar el abastecimiento a hogares, hospitales y escuelas, hasta la suspensión de clases en Mar del Plata, así como actividades culturales y deportivas, e incluso la interrupción de la actividad gastronómica durante la noche.  El intendente de la ciudad balnearia, Guillermo Montenegro, tras reunirse con el Comité de Crisis de General Pueyrredón, alertó a la población que de no bajar el consumo, "va a estar afectada toda la ciudad”. "No hay ninguna situación similar de falta de gas en toda la historia de Mar del Plata. Es la única ciudad de la región que sufre esta consecuencia de falta de presión de gas”, detalló el funcionario, que pidió a los marplatenses cuidar aún más el suministro en los hogares pese a ser los más afectados por el frío polar de esta semana. 

Entre las decisiones adoptadas figuran la suspensión de clases en todos los niveles y en el sistema municipal de educación para jueves y viernes, además del cierre de restaurantes y cafés durante el horario nocturno. También se interrumpieron las actividades en espacios con alto consumo, como centros deportivos y culturales, y se dispuso el corte total del suministro de gas a grandes consumidores industriales, estaciones de GNC, shoppings y centros comerciales, todo para priorizar el abastecimiento en las viviendas y los servicios esenciales.

A nivel nacional, el Gobierno extendió hasta este viernes a la tarde, bajo la posibilidad de continuar durante el fin de semana, las restricciones al suministro de gas a industrias y estaciones de GNC en todo el país, en un intento por responder a la fuerte demanda prioritaria en plena ola polar.

Se debe contemplar también que la venta de garrafas, en tanto, creció un 30% respecto al invierno pasado, reflejo de la magnitud del desabastecimiento que enfrentan muchas familias. En las últimas horas, el Ejecutivo liberó los valores de venta del gas envasado. 

Según indicaron oficialmente, “como resultado de esta situación y frente a las limitaciones operativas en la inyección de gas al sistema, las distribuidoras que operan en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur se vieron obligadas a interrumpir el suministro a contratos en firme de GNC e industrias”. En el resto del país, los cortes alcanzaron a contratos interrumpibles y en algunos casos a los mínimos técnicos de los contratos firmes.

El Comité de Crisis, que integran transportistas, distribuidoras, Enargas, la Secretaría de Energía, Cammesa y Enarsa, volverá a reunirse este viernes para evaluar la evolución del sistema. La intención es liberar los consumos de manera gradual, comenzando por los contratos firmes y dejando para el final a los interrumpibles, en función de cómo responda la red frente a una de las emergencias energéticas más severas de los últimos años.