04.07.2025 / LIBERACIÓN DE PRECIOS

Crisis y motosierra: el Ejecutivo quitó los controles sobre los precios de las garrafas

El Gobierno de Javier Milei eliminó toda regulación sobre el valor del gas envasado, que ahora quedará a merced del mercado. La medida, formalizada por decreto, libera los precios en medio de la crisis energética y un aumento del 30% en la demanda de garrafas respecto al invierno pasado.





El Gobierno de Javier Milei resolvió liberar por completo el precio de la garrafa de gas, por lo cual, desde ahora el valor del gas envasado será definido por el mercado, sin intervención del Estado en la fijación de precios ni en la regulación de la oferta y la demanda, lo que deja en manos del sector privado un insumo clave para millones de hogares.

La decisión fue formalizada este viernes, en medio de la crisis energética que golpea a distintas provincias del país, y que produjo cortes en el AMBA, Mar del Plata, Mendoza, Córdoba, Río Negro, el norte argentino, entre otras; y oficializada mediante el Decreto 446/2025, mediante el cual pusieron fin a las regulaciones que para el Ejecutivo, generaban sobrecostos.

De esta manera, el Estado se retirará de toda función vinculada al precio de la garrafa y su rol se limitará a fiscalizar los aspectos vinculados a la seguridad de la industria del gas licuado de petróleo (GLP), en un contexto de crisis energética y fuerte aumento de la demanda de garrafas, que ya registra un crecimiento del 30% respecto al invierno anterior. 

PUNTOS CLAVE

La nueva normativa elimina la obligación de obtener autorización previa de la Secretaría de Energía para abrir nuevas plantas de fraccionamiento o ampliar las ya existentes. Las empresas solo deberán presentar la documentación requerida y, si no hay objeciones en un plazo de diez días hábiles, la solicitud quedará automáticamente aprobada. 

En esa línea, la autorización para importar libremente GLP se aprobará, en el caso de las exportaciones, mientras se garantice el abastecimiento interno.

Además, el Gobierno flexibilizó el uso de envases. Por tanto, ahora los fraccionadores podrán envasar gas licuado de cualquier productor, importador o comercializador. A la vez, permitirá el uso de envases de distintas marcas a partir de acuerdos bilaterales, con el argumento de facilitar la operatoria y asegurar el abastecimiento de garrafas en todo el país.