15.07.2025 / REDUCCIÓN DEL ESTADO

Golpe a la conectividad: el Gobierno de Milei liquidó más de 10 planes claves del Enacom

Resolución 956/2025 barre con más de diez programas que acercaban internet a pymes, cooperativas y barrios populares; el Gobierno alega “falta de demanda”, pero admite que las iniciativas tenían “fundamentos válidos”.






El Ejecutivo activó otro tijeretazo y lo hizo sobre el corazón de las políticas de inclusión digital. Mediante la Resolución 956/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) dio de baja una docena de planes diseñados para llevar conectividad a sectores productivos, zonas vulnerables y parques industriales, y para equipar instituciones públicas. La motosierra del presidente Javier Milei recortó, entre otros, los programas “Unidad Poblacionales / Cooperativas y PyMEs”, “Acceso a TIC en zonas adversas” y “Conectividad del Sistema Ferroviario”.

El organismo justificó la poda al señalar que “muchas de las convocatorias no recibieron presentaciones por parte de los destinatarios”. Sin embargo, en el mismo informe interno de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo reconoció que existían “fundamentos válidos para su creación”, lo que desnuda la contradicción entre el discurso de eficiencia y la eliminación lisa y llana de herramientas que achicaban la brecha digital.

El artículo 25 de la Ley 27.078 permite revisar los programas del Servicio Universal cada dos años, pero la Casa Rosada aprovechó ese margen legal para fulminar iniciativas que venían aplicándose desde 2018 y se financiaban con aportes del sector. Entre las bajas figuran los planes “Viviendas Digitales”, “Instituciones Públicas Digitales” y la “Tasa Preferencial para redes de acceso a Internet”, instrumentos que habían acercado fibra óptica y puntos Wi-Fi a lugares históricamente relegados.

Cabe señalar que el recorte se firma horas después de que vencieran las facultades delegadas que el Congreso otorgó al Presidente con la Ley Bases, hechp que subraya la decisión política de avanzar a puro decreto contra el entramado estatal en pos de la reducción del Estado como sinonimo de eficacia. Mientras el oficialismo habla de “optimización”, cooperativas, pymes y barrios populares quedan huérfanos de respaldo para sostener sus redes y proyectos productivos.