23.07.2025 / BCRA

Las reservas del Banco Central cayeron en u$s74 millones

La entidad que lidera Santiago Bausili informó que cayeron las reservas brutas en u$s74 millones hasta los u$s40.576 millones y cortó su tendencia alcista de cuatro ruedas.




Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) cayeron este martes u$s74 millones y cerraron la jornada en u$s40.576 millones.

La entidad que preside Santiago Bausili anunció que las reservas brutas cortaron la racha de cuatros subas consecutivas que lo llevó a superar el umbral de u$s40.000 millones. Cabe recordar, que el viernes pasado, el BCRA engrosó su reserva por la entrada de flujo de unos u$s314 millones por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Así, las reservas se ubican en la actualidad cerca del valor más alto desde los u$s40.887 millones del 23 de junio. Aquella cifra, era a su vez la más alta desde los u$s41.019 millones del 2 de febrero de 2023.

EL FMI Y LAS RESERVAS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a alertar al Gobierno por el bajo nivel de reservas al asegurar que “siguen siendo baja críticamente bajas”. Lo hizo al publicar este martes el último reporte sobre el Sector Externo que evalúa la situación de distintos países.

Pese a manifestar los problemas en el frente externo, el organismo multilateral habla de una mejora en los fundamentos económicos desde 2023, consigna la información de Ámbito. A comienzos de mes, el Gobierno realizó el pedido de un waiver al Fondo por el incumplimiento en la meta de acumulación de reservas fijada como parte del acuerdo. De esta manera, buscaba desbloquear y acelerar un desembolso previsto de u$s2.000 millones.

El reporte del FMI señala que “la posición externa en 2024 fue más débil que el nivel implícito en los fundamentos de mediano plazo y las políticas deseables”. Luego reconoció que “los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas siguen siendo críticamente bajas y los spreads de la deuda soberana, aunque han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados”.

Después de llegar a ser negativas en 11.000 millones de dólares las reservas netas se incrementaron en 2024. Aunque el FMI advierte que la acumulación fue difícil desde mediados del año pasado, ubicándose en un terreno negativo de 6.000 millones de dólares a fines de marzo de 2025.