24.07.2025 / Elecciones 2025

El Gobierno bonaerense desafectó a 24 efectivos bajo sospecha de "conspiración" junto a un excomisario candidato de LLA

Los investigados habrían mantenido reuniones políticas por fuera de sus funciones policiales, en respaldo a un candidato a la Tercera Sección electoral en las próximas elecciones legislativas, perteneciente a La Libertad Avanza.






El gobierno de la provincia de Buenos Aires cesanteó a 24 oficiales superiores de la Policía Bonaerense luego de que la Auditoría General de Asuntos Internos detectara presuntas actividades políticas dentro de dependencias oficiales. Los agentes habrían estado colaborando con Maximiliano Bondarenko, un excomisario y actual concejal de Florencio Varela que se presenta como candidato a diputado por La Libertad Avanza-PRO en la Tercera Sección electoral.

La medida incluyó a efectivos de alto rango, algunos de los cuales ocupaban cargos de conducción estratégica dentro de la estructura policial. Entre ellos, quedó desafectada la cúpula completa de la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas, con base en el Bosque de La Plata. También hubo desplazamientos en destinos como Tres de Febrero y Exaltación de la Cruz.



Los procedimientos fueron realizados por orden del Ministerio de Seguridad bonaerense e incluyeron inspecciones a oficinas policiales, incluyendo áreas de conducción. En esos operativos, los auditores habrían verificado elementos que confirmaban las denuncias anónimas recibidas sobre actividades proselitistas en favor de la fuerza libertaria.

Durante las inspecciones se incautaron computadoras, documentación interna y hasta cartelería partidaria. Según se informó, se hallaron materiales con el logo de La Libertad Avanza y referencias al “León”, ícono asociado a la figura de Javier Milei, así como evidencias de que se utilizaban los recursos institucionales para elaborar propuestas legislativas en línea con la campaña de Bondarenko.

La acusación principal señala que los oficiales participaron en encuentros de carácter político no autorizados y que habrían trabajado en la redacción de un proyecto de reforma policial en el que se proponían a sí mismos como futuros cuadros de conducción. Parte de ese material, indicaron fuentes provinciales, se habría diseñado para que el excomisario libertario lo presente en la Legislatura en el caso de conseguir una banca.

El ministro de Seguridad, Javier Alonso, informó que el caso será remitido a la Justicia Penal para determinar si se incurrió en delitos además de la falta administrativa. En base al Decreto Ley 9.550, la participación activa de policías en política está expresamente prohibida, salvo para el personal retirado. Bondarenko, que pidió licencia para la campaña, lidera la lista opositora en una sección clave donde el oficialismo busca sostener su predominio.

El caso generó repudio por parte de figuras del oficialismo, como la ministra Patricia Bullrich, que calificó el hecho como una "persecusión". Sin embargo, hubo algunas excepciones, como el respaldo del exdiputado nacional del PRO, Daniel Lipovetzky, quien celebró la decisión del gobernador Kicillof y apuntó contra los policías involucrados. “Bien echados. La noticia debió titularse: ‘Cesantearon 24 policías por usar las comisarías y sus cargos para hacer política’”. 

Además, Lipovetzky cuestionó la conducta de los efectivos y denunció que, en medio de una situación de inseguridad creciente, “estos tipos dedican su tiempo laboral a hacer política cuando deberían trabajar para cuidar a los bonaerenses. Y cobrando el sueldo con la nuestra. Impresentables”.