Luego de desembolsar US$2.000 millones el pasado lunes bajo el acuerdo vigente con la Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que el nuevo índice de inflación elaborado por el Indec se pondrá en marcha a fin de 2025, pasadas las elecciones legislativas. La decisión, forma parte del cronograma técnico del programa económico pactado con el organismo y se vincula con la necesidad del mismo de actualizar los patrones de consumo con datos más recientes.
En uno de los párrafos del extenso Staff Report publicado esta semana, el FMI detalló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) será recalculado con base en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2017-2018. El objetivo es “reflejar mejor los cambios estructurales en los patrones de costos y mejorar la calidad de los datos”, según expresó el organismo. El momento exacto de la publicación se definirá en las próximas revisiones del programa.
Aunque el Indec asegura que el trabajo técnico “ya está completado”, el Gobierno optó por demorar la publicación definitiva hasta después de los comicios del 26 de octubre. Según pudo detallar
Ámbito, la nueva fórmula podría reflejar una inflación más alta y afectar la estrategia oficial de mostrar una baja sostenida en los precios, en principio, por los movimientos bruscos del dólar, que de no estabilizarse, el salto del 6,6% del tipo de cambio oficial en la última semana de julio podría trasladarse a precios y acelerar los registros de agosto.
Entre los cambios más relevantes que traerá el nuevo índice basado en la ENGHo se destaca el aumento del peso relativo de Vivienda y servicios, que pasará de representar el 9,44% del total a un 14,5%. También crecerán Transporte (de 11% a 14%) y Comunicación (de 2,83% a 5,2%). En contraste, Alimentos y bebidas bajará de 26,96% a 22,7%, Salud de 8,03% a 6,4% y Prendas de vestir y calzado de 9,9% a 6,8%.
La actualización también implicará una mejora en la base de datos del organismo, ya que, en lugar de relevar 320.000 precios mensuales, se analizarán 500.000. A su vez, se incluirán nuevos productos y servicios como plataformas de streaming o planes de telefonía celular, en un intento por adaptar el índice a los estándares internacionales.
La meta oficial es cerrar 2025 con una inflación del 22,7%, según el proyecto de Presupuesto. Sin embargo, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA ubica la cifra más cerca del 27%, lo que podría condicionar los resultados del nuevo IPC una vez que entre en vigencia.