05.08.2025 / OFICIAL

Patricia Bullrich designó al jefe del FBI argentino

Se trata de Pascual Mario Bellizi, quien se desempeñará como titular del Departamento Federal de Coordinación (DFC) de la Policía Federal luego de la publicación de la resolución 927/2025 publicada en el Boletín Oficial.




El Ministerio de Seguridad designó este martes a Pascual Mario Bellizi como nuevo titular del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y a Marcelo Omar Farías como Jefe del Departamento Federal de Coordinación (DFC) de la Policía Federal.

La medida quedó oficializada por medio de la resolución 927/2025, publicada en el Boletín Oficial. De esta manera, la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, dio un paso más en la reforma de la Policía Federal Argentina (PFA) iniciada en junio de este año, con la entrada en vigencia del nuevo Estatuto de la fuerza, establecido por el Decreto 383/2025. Desde el ministerio explican que los nombramientos de Bellizzi y Farías se oficializaron luego de un proceso de análisis de antecedentes y competencias por parte de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Policía Federal

En los considerandos de la medida, el Gobierno detalló: "Luego de haber realizado un exhaustivo análisis y en mérito de sus trayectorias, aptitudes e idoneidad para la función a desempeñar, los Oficiales Superiores propuestos resultan competentes para ocupar los cargos en trato".

FUNCIONES DE LA DFI

Fuentes de la cartera de Seguridad informaron que la creación de la DFI busca rediseñar la ley orgánica, funciones y estructura operativa de la PFA para transformarla en una “fuerza líder en la investigación de delitos federales y la persecución de organizaciones criminales complejas”, explicaron fuentes del Gobierno a La Nación. El nuevo departamento tendrá alcance federal. "Las reformas operativas y los nuevos procesos de investigación serán descentralizados, con agencias regionales con capacidad de respuesta rápida y despliegue territorial a disposición de los juzgados federales de todo el país", informaron.

Siguiendo los estándares "del FBI norteamericano y de las principales fuerzas internacionales”, el DFI estará enfocado en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo. De esta manera, la formación de oficiales estará enfocada en la profesionalización total y orientación en investigaciones, y ya no en tareas preventivas de policía urbana. La creación del departamento incluirá un plan de inversión en tecnología que será utilizada en la investigación criminal, la incorporación de inteligencia artificial, bases de datos, tecnología forense avanzada y análisis criminal aplicado a las grandes organizaciones criminales.

Los cambio incluyen además una mayor autonomía por parte de las fuerzas de seguridad porteña en su territorio, dado que la PFA dejará de ejercer algunas funciones en Capital Federal. “Por la Constitución Nacional de 1994 y la creación de las policías, primero Metropolitana y ahora la de Ciudad, la Federal ya no tiene esas funciones que originalmente tuvo al momento de su formación”.