Tras varias semanas de tensión en el mercado, las tasas que los bancos ofrecen en sus plazos fijos comenzaron a subir y, frente al endurecimiento de la política para absorber pesos, con aumentos de encajes bancarios y colocaciones de deuda del Tesoro, las entidades ajustaron sus rendimientos para atraer depósitos, dejando en varios casos las ofertas minoristas cerca del 40% nominal anual.
El efecto de esas medidas también se sintió en el mercado financiero, donde este jueves la caución bursátil se operó al 44% y el repo entre bancos llegó al 63%, según operadores. Sin intervención directa del Banco Central, las entidades debieron salir a competir por los depósitos necesarios para cumplir con las exigencias de efectivo mínimo, cuyo cálculo se presenta a fin de mes.
En ese escenario, los bancos que lideran el ranking de tasas son el Banco Provincia, con su Cuenta DNI a 39%, el Hipotecario (para no clientes vía web) y Columbia (para nuevos clientes), junto con Reba compañía financiera. “A pocos días de haber incorporado la posibilidad de invertir en plazos fijos desde la app, la respuesta fue inmediata: en solo tres días se realizaron más de 15.000 plazos fijos por un monto total de $17.800 millones”, destacaron desde la entidad bonaerense.
Con rendimientos de 38%, se ubican Banco Mariva, Banco de la Provincia de Córdoba, CMF, Meridian y Crédito Regional compañía financiera. “En nuestro caso, como banco mayorista, es una estrategia comercial de atomización de pasivos y cambio en el mix de fondeo”, explicó Sebastián Grasso, gerente de Gestión Financiera de Mariva. Apenas por debajo, con 37,5%, aparece Banco del Sol, y con 37% se anotan Banco Nación, Bica, Banco de Corrientes y Voii.
El promedio de tasas también refleja la tendencia. La de Badlar, que mide los plazos fijos de $1 millón o más a 30 días, trepó a 45,59%; mientras que la Tamar, para depósitos mayores a $1000 millones, alcanzó 50,69%, ambas con fuertes incrementos en lo que va de agosto. Si el Tesoro no renueva todos los vencimientos en la próxima licitación, podría inyectar pesos y aliviar la iliquidez, pero por ahora, el impulso alcista de las tasas se mantiene firme.