08.08.2025 / VOLATILIDAD A LARGO PLAZO

“Hay que cambiar el chip”: Luis Caputo recomendó a los empresarios “acostumbrarse” al esquema de flotación cambiaria

El ministro de Economía sostuvo que la suba del dólar en julio no tendrá impacto en la inflación y descartó cambios en el régimen vigente. “Me fastidia el tema, no va a haber ningún cambio ni nada”, afirmó.





El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el actual esquema de flotación entre bandas y pidió tanto al empresariado como a la sociedad “acostumbrarse” a la dinámica del dólar dado que, según consideró, la volatilidad cambiaria no implica automáticamente un traslado a precios, creencia que atribuyó a décadas de inercia inflacionaria. “Hay que cambiar el chip. Es un proceso de aprendizaje que algunos lo hacen más rápido que otros”, remarcó.

“Me fastidia el tema, no va a haber ningún cambio ni nada”, insistió, respecto a que no habrá modificaciones después de las elecciones legislativas de octubre. Al mismo tiempo, recordó que el dólar “puede subir o bajar” y que, pese a los movimientos en la cotización del dólar, su plan económico ya contempla la estabilidad de precios.

En este marco, Caputo vinculó el cambio de hábito con la macroeconomía actual: “Al no haber déficit fiscal, emisión monetaria, pasivos remunerados ni convalidación monetaria, eventualmente puede haber volatilidad como en cualquier país”. Asimismo, planteó que, con más competencia y sin el miedo a aumentos inmediatos, el consumidor puede elegir mejor. “Alguien va a decir que el ministro celebra que una empresa argentina esté vendiendo menos. No es eso. Valoramos que haya competencia porque lo que nos importa a nosotros es que la gente tenga la opción de conseguir productos de mejor calidad a menor precio”, aclaró.

En la misma línea, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, respaldó la visión del ministro. “La inflación tapa todo y tapa la competencia. Vas perdiendo la noción de cuál es el precio de las cosas”, señaló, y sostuvo que con menor inflación es posible comparar más. También destacó que no se trata de abrir la economía para reemplazar productos, sino de sumar un elemento adicional para que compitan.

Caputo aprovechó para destacar la última medida del BCRA, que consistió en la habilitación de cheques electrónicos (ECHEQ) en dólares con el objetivo de permitir a los bancos ofrecer cuentas corrientes en esa moneda y girar cheques. Según el Gobierno, la medida busca ampliar la competencia de monedas y dar más opciones a personas y comercios para sus operaciones diarias. “Es un aprendizaje importante para la sociedad, el empresariado y para todos”, justificó el ministro.