29.08.2025 / ESTRATEGIAS

Cierre de campaña en Corrientes: abucheos a LLA, cruce del PJ al valdelismo y las fichas que juega Provincias Unidas

En la recta final hacia las elecciones del domingo en Corrientes, el peronismo cerró su campaña en la capital, el oficialismo radical lo hizo en Ituzaingó con apoyo de Provincias Unidas y La Libertad Avanza enfrentó protestas en la vía pública.





De cara a las elecciones provinciales que se realizarán el domingo en Corrientes, el oficialismo y la oposición cerraron su campaña. La Libertad Avanza, nuevamente, vio frustrada su caravana (como pasó en Lomas de Zamora hace dos días), mientras que el frente Provincias Unidas acompañó el acto de Vamos Corrientes, el espacio del gobernador Gustavo Valdéz. Por su parte, Martín "Tincho" Ascúa, el candidato de Cristina Kirchner, intentó sobrevolar la disputa LLA-kirchnerismo y se concentró en cuestionar la gestión local. 

De manera accidentada, Karina Milei y Martín Menem intentaron acompañar al candidato libertario Lisandro Almirón en una caminata en la capital provincial, pero terminaron huyendo en una camioneta tras ser increpados por manifestantes. Se registraron corridas, forcejeos y golpes de la Policía Federal. En gran parte, los manifestantes expresaron malestar por los recortes en Discapacidad y por el escándalo de las coimas que implica a la Secretaria de la Presidencia, como también a Eduardo "Lule" Menem. 

Mientras tanto, el peronismo cerró filas en la plaza San Pantaleón del barrio Laguna Seca. Tincho Ascúa, candidato a gobernador por el PJ, advirtió: “La certeza de que estamos en segunda vuelta la tenemos nosotros y la tienen los Valdés, que me agreden y nos insultan porque están llenos de miedo”. A su lado, Germán Braillard reforzó el discurso con críticas a la gestión provincial, al plantear que "la ciudad con Valdés se volvió fría y frívola”.

Ascúa, intendente de Paso de los Libres, buscó instalar su imagen de candidato opositor más competitivo. "Quizás soy pelado, puede que sea bocón, pero no soy corrupto”, desafió. El dirigente cargó también contra el sistema de control electoral, advirtiendo sobre “todas las trampas de este sistema tramposo” y el rol del hermano del gobernador en la digitalización del escrutinio.

En paralelo, el oficialismo radical liderado por el gobernador Gustavo Valdés, que gobierna desde 2017 y ahora se postula al Senado, arengó contra el amplio de su oposición: “Este domingo vamos a derrotar en las urnas a todos esos que calumnian”. Su hermano, Juan Pablo Valdés, pidió la continuidad de una “gestión exitosa” planteando como eje central retener el poder en primera vuelta con el respaldo de 65 intendentes.

El acto del oficialismo local contó además con la presencia del exgobernador cordobés Juan Schiaretti, referente de Provincias Unidas, que elogió la gestión correntina y llamó a “fortalecer la unión del interior productivo”. Previamente, compartió un encuentro con los mandatarios Gustavo Valdés y Maximiliano Pullaro, en un claro gesto de respaldo interprovincial.

Mientras el oficialismo radical apuesta a consolidar la hegemonía, el peronismo busca forzar un ballotage y los libertarios quedaron golpeados por el rechazo en la calle. Provincias Unidas asomó como un socio estratégico en el armado electoral de los Valdés.