29.08.2025 / PREOCUPACIÓN

Ante las alarmas del sector industrial, Argentina y países de la región preparan la “ley Anti-Shein”

Cámaras textiles de Argentina, Brasil y México buscan limitar la llegada de plataformas de fast fashion chinas. El proyecto apunta a controles de calidad, toxicidad y aranceles para proteger a la industria local y a los consumidores.





La Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI), junto a sus pares de Brasil y México, prepara un proyecto de ley para limitar el ingreso y la comercialización de plataformas de fast fashion chinas como Shein y Temu. La medida busca equilibrar la competencia con la industria local, proteger empleos y controlar la calidad y seguridad de los productos importados.

El proyecto apunta a replicar la normativa francesa, que impone impuestos ecológicos progresivos y restricciones publicitarias, así como sanciones por descuentos ficticios o prácticas comerciales engañosas. Además, se prevé un control previo para garantizar que los insumos utilizados no generen contaminación ni presenten riesgos de toxicidad, siguiendo experiencias como la de Corea del Sur, donde se detectaron prendas con cadmio y plomo por encima de los límites legales.

Según datos de la Fundación ProTejer, las importaciones de indumentaria crecieron un 123% entre enero y julio de 2025 respecto del año anterior, y ocho de cada diez empresas sufrieron retrocesos en sus ventas en los últimos dos años. La cámara advierte que esta presión podría profundizarse si no se toman medidas para equilibrar la competencia con productos locales.

Desde la Cámara Argentina de la Indumentaria destacaron que están en contacto con Francia y con los sectores textiles de Brasil y México para avanzar en una ley regional. Señalaron que la intención es establecer parámetros claros sobre aranceles, impuestos y controles de calidad, para que las plataformas chinas enfrenten condiciones similares a las de la industria nacional.

Por ahora, el proyecto se encuentra en una etapa de consenso político y búsqueda de apoyos. Desde la cámara explicaron que, “por cuestiones de tiempos políticos, hoy no hay lugar para presentar un proyecto formal, pero se está convocando a todos los partidos para acompañar la iniciativa”. La expectativa es que tras las elecciones se pueda avanzar con una ley que limite el avance de Shein y Temu en el mercado local y regional.