20.08.2025 / EL SECTOR NO SE REPONE

Industria en crisis: la actividad metalúrgica permanece estancada un 15% por debajo de los niveles históricos más altos

La producción metalúrgica registró en julio un leve crecimiento mensual, pero sigue mostrando caídas en subsectores estratégicos y mantiene un uso de capacidad instalada por debajo del 50%. Las provincias presentan resultados dispares y el empleo se mantiene en baja.





Pese al leve incremento de la actividad en julio, el sector metalúrgico advierte que la industria local “muestra señales de estancamiento y en niveles productivos muy bajos, a lo que se suman las importaciones con porcentajes históricos récord”, según describió el presidente de ADIMRA, Elio del Re. El dato más alarmante hasta el momento, es que la 42producción se mantiene 15% por debajo de los niveles históricos más altos y el uso de la capacidad instalada continúa en descenso, con apenas 45,2%.

El incremento mensual de la actividad con respecto a junio fue de 0,3%, mientras que en términos interanuales se registró un alza del 1,8%, impulsada por la baja base de comparación de julio de 2024, cuando la producción se había desplomado 11,7%. Sin embargo, este leve repunte no alcanza a revertir la caída estructural en sectores clave.

Dentro de la industria, los subsectores de autopartes y Bienes de Capital mostraron caídas del 2,9% y 1,8%, mientras que Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques registraron incrementos de hasta 17,7%. Excluyendo estos rubros, el resto del entramado metalúrgico presentó una caída interanual del -1%.



Del Re advirtió además que “la apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro” y criticó que la habilitación de maquinaria usada sin criterios técnicos deriva en la “erosión de la competitividad y la pérdida de empleo local”.

En el plano regional, Santa Fe y Entre Ríos mostraron variaciones positivas de 4,8% y 3,6%, respectivamente, impulsadas por la actividad de maquinaria agrícola. Por el contrario, Mendoza (-4%), Córdoba (-2,4%) y Buenos Aires (-1,4%) reflejaron la falta de dinamismo y las dificultades para consolidar una recuperación firme.

Respecto al nivel de empleo en la industria metalúrgica, este presentó una disminución interanual de 1,9%. En comparación con junio, se registró una baja del 0,1%, lo que consolida este panorama de estancamiento generalizado.