Los peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) explicaron que “por la manera en la que se hizo el borrado del contenido del celular" del extitular de ANDIS Diego Spagnuolo, no es posible recuperar la información por el momento. El informe fue presentado al juez federal Sebastián Casanello y al fiscal Franco Picardi.
Spagnuolo fue allanado hace dos semanas en su vivienda de Pilar, donde se le secuestraron dos teléfonos. Uno estaba fuera de uso y no contenía información. Del principal, los especialistas realizaron una copia completa, pero no encontraron datos relevantes: “Había muchas conversaciones borradas, entre ellas con el presidente de la Nación Javier Milei y con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei”.
El segundo celular, de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, no pudo ser peritado porque es de última generación y el propietario no entregó la clave. Este jueves se prevé el análisis de otros tres dispositivos: los de Eduardo y Jonathan Kovalivker y el de Daniel Garbellini, segundo de Spagnuolo en ANDIS.
Los investigadores no esperan grandes hallazgos en los celulares de los Kovalivker, quienes se presentaron días después de los allanamientos, entregando los dispositivos apagados y sin claves. En cambio, Garbellini sí proporcionó acceso a su móvil, aunque las fuentes señalaron que “no se espera que se encuentre información relevante”, dado que el secuestro se realizó cuando el caso ya era público.
Todas las partes involucradas ya designaron abogados y se presentaron planteos para solicitar la nulidad de la causa y aplicar criterios de cosa juzgada, en referencia a investigaciones previas sobre la droguería y sus contratos con ANDIS. El juez Casanello prorrogó el secreto de sumario por 10 días hábiles para continuar el análisis y resolver los incidentes.