La provincia de Buenos Aires se prepara para unos comicios inéditos, ya que, por primera vez en cuatro décadas de democracia, las elecciones legislativas bonaerenses se realizarán de manera separada de las nacionales. Más de 14 millones de electores, casi el 40% del padrón del país, definirán la renovación de la mitad de la Legislatura y cargos municipales clave el domingo 7 de septiembre.
En juego estarán 46 bancas provinciales que vencen a fin de año, además de 1.097 concejales y 401 consejeros escolares en los 135 municipios. La Legislatura bonaerense, compuesta por 92 legisladores, se convierte así en el centro de una pulseada que enfrentará a La Libertad Avanza junto al PRO, al peronismo bajo la marca Fuerza Patria, y a la coalición opositora Somos Buenos Aires.
El esquema electoral contempla ocho secciones en las que se divide el territorio bonaerense. El Conurbano, Primera y Tercera secciones, concentra el 71% del padrón, aunque su peso en escaños es menor al 40%. La Cuarta y Quinta secciones, en cambio, con menor densidad poblacional, cuentan con alta representación legislativa, lo que puede alterar la relación entre votos y bancas.
La elección también marcará el futuro del gobernador Axel Kicillof. Sin mayoría propia en la Legislatura, depende de los resultados para sostener su agenda política. En la actualidad, el peronismo nucleado en Unión por la Patria tiene 37 escaños, pero no alcanza para imponer proyectos. Detrás aparecen La Libertad Avanza y el PRO con 13 cada uno, la UCR con dos bloques que suman 15, y espacios menores como la Coalición Cívica y la Izquierda.
A diferencia de las elecciones nacionales de octubre, en la Provincia volverá a utilizarse la histórica lista sábana. Los votantes encontrarán en el cuarto oscuro boletas que combinan a los candidatos provinciales con los municipales. Esto abre la posibilidad de que un frente acumule más votos en toda la provincia, pero no necesariamente traduzca esa ventaja en cantidad de bancas.
Las principales figuras que se medirán incluyen a Gabriel Katopodis, Verónica Magario y María Fernanda Raverta por el peronismo, Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro por el oficialismo libertario, y dirigentes radicales como Pablo Domenichini y Roberto Suescun bajo la coalición Somos Buenos Aires. También competirán representantes de la izquierda y fuerzas menores como Nuevos Aires.
Cómo votar
Los bonaerenses deberán consultar previamente el padrón oficial para conocer mesa y establecimiento asignado. El trámite es gratuito y se realiza con DNI, distrito y género. El 7 de septiembre se votará con boleta partidaria tradicional, que incluirá a legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. En octubre, en cambio, se aplicará en todo el país la Boleta Única de Papel para la elección nacional de diputados.