
Con el 84,30% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria obtiene una diferencia abrumadora de 13 puntos sobre La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, una derrota contundente para el gobierno de Javier Milei, que pagó muy caro su decisión de haber nacionalizado la contienda.
El peronismo realizó una muy buena performance en la Primera y Tercera Sección Electoral, las dos más populosas del distrito. Hasta el momento se impone con el 46,94% de los votos frente a un 33,86% de la boleta violeta. Detrás, Somos Buenos Aires suma el 5,41%, el Frente de Izquierda el 4,7%, Potencia 1,41%, Unión y Libertad 1,34% y Nuevos Aires 1,30%.
La arrolladora victoria del peronismo ubica al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, como el gran ganador de la jornada. Su decisión de haber desdoblado la elección provincial de las nacionales le permitirán a Fuerza Patria llegar fortalecido al 26 de octubre, en contraste con La Libertad Avanza, que se debilita cada vez más a medida que pierde en casi todos los distritos y a la par de los escándalos de corrupción que salpican al Gobierno.
La crisis política que se desató en el seno de la Casa Rosada por el escándalo de las presuntas coimas en la compra de medicamentos por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, y las recientes tensiones cambiarias sumada la persistente tensión cambiaria obligaron al oficialismo a recalcular el optimismo del inicio de la campaña, cuando el propio Javier Milei vaticinó un batacazo en Buenos Aires.
Al margen de que la elección de este domingo define la nueva composición que tendrá la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre, el electorado bonaerense pareció haber plebiscitado al gobierno de Milei en las urnas. Fue la primera vez en la historia que provincia de Buenos Aires desdobló sus elecciones legislativas de las nacionales. La participación fue del 65% del padrón, una de las concurrencias más bajas desde el regreso a la democracia en 1983. Aunque superó las proyecciones y el compromiso ciudadano fue mayor a lo esperado, cerca de 5 millones de personas se ausentaron.