11.09.2025 / EXPECTATIVA

Revés para Bolsonaro: luego de que un juez votara en contra de la condena, se reanuda el juicio

El Supremo Tribunal Federal retoma este jueves el proceso contra el expresidente brasileño, acusado de cinco delitos vinculados al intento de golpe de Estado de 2022, tras el voto disidente del magistrado Luiz Fux.





El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil volverá a sesionar este jueves desde las 14 horas para definir el futuro judicial de Jair Bolsonaro. El expresidente enfrenta acusaciones por su presunta participación en el intento de golpe de Estado ocurrido en 2022, junto con otros siete imputados.

Hasta ahora, tres magistrados se pronunciaron: dos lo hicieron a favor de la condena y uno en contra. El juez Luiz Fux votó por absolver a Bolsonaro de todos los cargos al señalar que “no hay suficiente evidencia para declarar culpable” al exmandatario, en el primer voto en disenso desde que comenzó el proceso.

Fux, que dedicó más de 13 horas a la lectura de su decisión, también sostuvo que el caso debería ser desestimado porque “no estaba dentro de la jurisdicción del STF”. Esa postura, según analistas, abre la posibilidad de que Bolsonaro intente capitalizar políticamente el fallo y, en paralelo, tenga más margen para una eventual apelación.

En el Tribunal Superior Electoral, las decisiones se toman por mayoría de los cinco jueces, por lo que el voto de la ministra Cármen Lúcia será clave. Con su definición, el tribunal podría alcanzar la mayoría necesaria para una condena no solo contra Bolsonaro sino también contra otros acusados, como el teniente coronel Mauro Cid y el exjefe de Estado Mayor Braga Netto.

Los fiscales acusan al expresidente de cinco delitos: intento de golpe de Estado, organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho, daño por violencia y amenaza grave contra bienes del Estado. Si prospera la condena, se abrirá un debate sobre la pena a aplicar, que se prevé para este viernes.

El exsecretario nacional de Justicia, Augusto de Arruda Botelho, advirtió que el fallo de Fux podría no ser suficiente para garantizar una revisión más amplia en el pleno del STF, ya que “tradicionalmente sólo lleva al pleno del tribunal casos con al menos dos votos disidentes”. De este modo, el desenlace del voto de Cármen Lúcia aparece como decisivo en el proceso.