12.09.2025 / SENTENCIA

Con cuatro votos a favor, la Justicia brasilera condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión

El Supremo Tribunal Federal halló culpable al expresidente por el intento de golpe de Estado de enero de 2023. La sentencia incluye a exministros y jefes militares, mientras la defensa ya anticipa que apelará.





La Corte Suprema de Brasil condenó este jueves a Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión en régimen cerrado, responsabilizándolo como “líder” de la conspiración que derivó en el asalto a las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023. “Las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el Estado democrático de derecho”, sostuvo el presidente de la Primera Sala, Cristiano Zanin, cuyo voto selló una mayoría de cuatro a uno.

El fallo incluyó también a siete exfuncionarios y militares, entre ellos el excomandante de la Marina Almir Garnier y tres generales de la reserva: Augusto Heleno, Paulo Sérgio Nogueira y Walter Braga Netto. Recibieron penas que oscilan entre los 19 y los 26 años de cárcel. En todos los casos, la Fiscalía los acusó de abolición del Estado democrático de derecho, organización criminal y deterioro del patrimonio protegido, cargos que el tribunal dio por probados.

La jueza Cármen Lúcia Antunes fue enfática al remarcar que existen “pruebas concluyentes” de que desde 2021 un “grupo liderado por Jair Bolsonaro” intentó “abolir el Estado democrático de derecho, restringir los poderes, en especial el judicial, y deponer el gobierno legítimamente constituido”. En su intervención añadió: “El panorama está ampliamente demostrado. Está comprobada la violencia y la grave amenaza”.

A lo largo de la semana, otros magistrados habían fijado su postura. Alexandre de Moraes afirmó que con este plan “Brasil casi volvió a una dictadura”, mientras Flávio Dino advirtió que los delitos juzgados “no son susceptibles de una amnistía”. En minoría, Luiz Fux defendió la absolución al considerar que la Fiscalía no logró probar “más allá de toda duda razonable” la participación directa de Bolsonaro.

El expresidente, bajo arresto domiciliario desde agosto, podrá presentar “recursos de aclaración” que podrían modificar el alcance de la sentencia, aunque no revertirla. Sus problemas con la Justicia se extienden, dado que, ya había sido inhabilitado por ocho años en 2023 y enfrenta otras causas por desinformación, obstrucción y apropiación indebida de bienes públicos.

La decisión judicial generó reacciones inmediatas. Mientras en las calles se registraron celebraciones de la izquierda y protestas menores de simpatizantes bolsonaristas, el expresidente estadounidense Donald Trump salió en defensa de su aliado condenado.