El dólar volvió a tensionar este jueves al Gobierno. La cotización alcanzó el techo de la banda cambiaria acordada con el FMI y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, salió a vender 100 millones de dólares del Tesoro para frenar la escalada, una señal que encendió alarmas en el mercado frente a los próximos vencimientos de deuda.
Al mediodía, en el Banco Nación, el dólar minorista se ofrecía a $1465, es decir, 20 pesos más que el cierre anterior y apenas 6 pesos por debajo del techo de la banda. En las entidades privadas, la divisa se comercializaba a precios aún más elevados, lo que reflejaba la presión de la demanda.
Los dólares financieros —Contado con Liquidación (CCL) y MEP— directamente tocaron el límite pactado con el FMI. La intervención de Economía, estimada en 100 millones de dólares, buscó frenar la corrida, aunque en el mercado advierten que las reservas del Tesoro no soportarían un ritmo sostenido de ventas en las próximas semanas.
Con la mirada puesta en los vencimientos de deuda que se avecinan, los analistas plantean que el Gobierno enfrenta un escenario delicado: contener la presión cambiaria sin margen para seguir utilizando divisas del Tesoro y con un contexto internacional que no ofrece oxígeno. La pulseada por el dólar, una vez más, se convierte en el termómetro de la fragilidad económica del oficialismo.