El Congreso nacional pondrá a prueba al Gobierno esta semana con una agenda cargada de choques legislativos. Diputados y senadores tratarán los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario, a la emergencia pediátrica y a la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en un movimiento que amenaza con profundizar el aislamiento de la Casa Rosada en la previa a las elecciones de octubre.
Desde el miércoles a las 13 en la Cámara Baja, la oposición intentará revertir el veto a la ley de emergencia pediátrica, que había sido aprobada por 159 votos. El proyecto garantiza recursos para salarios y residencias médicas en hospitales como el Garrahan, con un costo calculado en 133.433 millones de pesos. Se descuenta que los dos tercios necesarios podrían alcanzarse.
Otro punto de fricción en Diputados será el financiamiento universitario. La norma vetada por Milei prevé reapertura de paritarias, fondos para becas y gastos de funcionamiento. La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó su impacto en casi 2 billones de pesos, el 0,23% del PBI. Según reconstrucciones parlamentarias, la oposición habría conseguido mayoría suficiente para insistir con su sanción.
En esa línea, este miércoles se esperan movilizaciones en el centro porteño. Trabajadores del Hospital Garrahan y docentes y estudiantes de universidades públicas marcharán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo en rechazo a los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. La medida se realiza el mismo día en que la Cámara de Diputados tratará estas normas, mientras que los jubilados mantendrán su concentración semanal frente al Parlamento.
La sesión de Diputados también incluirá el intento de anular decretos firmados por Milei. Entre ellos, el DNU 383/2025, que habilita a la Policía Federal a realizar “tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales” y requisas sin orden judicial. Otro eje será el decreto 62/2025, que prohíbe intervenciones de género para menores de 18 años, pese a los fallos judiciales que lo declararon inconstitucional.
En paralelo, el Senado prepara para el jueves el debate sobre el veto a la coparticipación de los ATN, iniciativa impulsada por los gobernadores. El oficialismo quedaría en minoría frente a una oposición que se muestra más cohesionada desde el revés electoral en la provincia de Buenos Aires.
Además, los legisladores avanzarán con la reforma a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia. El proyecto, ya aprobado en el Senado, establece un plazo de 90 días para que el Congreso ratifique cada DNU, obligando a las cámaras a pronunciarse en lugar de convalidar por omisión