28.10.2025 / Política

El Gobierno analiza la convocatoria a sesiones extraordinarias por las reformas laboral y tributaria

Se trata de dos de los proyectos que el Ejecutivo considera "prioritarios" para la segunda mitad de su mandato. El 10 de diciembre ya asume el nuevo Congreso, con una conformación más favorable para La Libertad Avanza tras el triunfo obtenido en las elecciones legislativas del domingo pasado.





El Gobierno ya analiza convocar a sesiones extraordinarias una vez finalizado el plazo de ordinarias, que vence el 30 de noviembre, para tratar las reformas laboral y tributaria.

Se trata de dos de los proyectos que el Ejecutivo considera prioritarios para la segunda mitad de su mandato. El 10 de diciembre ya asume el nuevo Congreso, con una conformación más favorable para La Libertad Avanza tras el triunfo obtenido en las elecciones legislativas el domingo pasado.

Fuentes cercanas al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, señalaron que "es posible y probable" la convocatoria, teniendo en cuenta que son dos proyectos considerados "prioridades".

En sus primeras apariciones tras las elecciones, Javier Milei adelantó los lineamientos de ambas reformas. “Para la reforma tributaria tenemos un plan para bajar 20 impuestos ahora, expandir la base imponible, de modo tal que, al bajar las alícuotas, no tenga sentido la evasión", dijo, y agregó: "Antes debe haber una modernización laboral, que no implica una pérdida de derechos”.

El Presidente volvió a apuntar contra los gremios y pidió su acompañamiento en la nueva etapa. “Los sindicatos saben que esto no funciona, que si lo piensan como negocio están liquidados”, advirtió. Según explicó, la estrategia económica se apoya en tres ejes: equilibrio fiscal, reducción del gasto público y flexibilización de las condiciones laborales.

En el oficialismo aseguran que la base del proyecto laboral será la iniciativa presentada a fines de 2024 por la diputada libertaria Romina Diez, cercana a Karina Milei, bajo el título Ley de Promoción de Inversiones y Empleo. Aquella propuesta había reemplazado a la versión original incluida en la Ley Bases, de la cual se eliminaron más de la mitad de los artículos durante la negociación parlamentaria.

El texto incorpora la posibilidad de fraccionar las vacaciones, implementar bancos de horas y acordar esquemas de flexibilidad a través de convenios colectivos.

A diferencia de las versiones impulsadas por sectores del PRO y la UCR, la iniciativa no avanza sobre la recaudación sindical ni sobre la democracia interna de los gremios, temas que quedaron fuera tras la tregua alcanzada entre el Gobierno y la CGT a comienzos de este año.