28.10.2025 / DESREGULACI

Reforma laboral: LLA envió al Congreso el proyecto que precariza los contratos y legaliza indemnizaciones en cuotas

La iniciativa, que encendió las alarmas de la base sindical, propone cambios en la jornada laboral, licencias y forma de pago de indemnizaciones, y será la base que el oficialismo buscará aprobar tras la renovación del Congreso.





Bajo la autoría de la diputada Romina Diez, ya ingresó al Congreso de la Nación el proyecto de ley que busca flexibilizar las condiciones laborales, estableciendo mecanismos de pago de indemnizaciones en cuotas y modificando reglas sobre vacaciones, licencias y jornadas de trabajo. La iniciativa apunta a incentivar la contratación formal mediante beneficios fiscales para pequeñas y medianas empresas.

El presidente Javier Milei respaldó la propuesta y aseguró que la reforma laboral es un paso previo a la modernización tributaria. “Antes, debe haber una modernización laboral, que no implica una pérdida de derechos”, explicó, mientras anticipó la reducción de impuestos y la ampliación de la base imponible como parte del plan económico del Gobierno.

El proyecto de Diez retoma ideas del DNU 70/23, suspendido por la Justicia, incluyendo la posibilidad de extender la jornada laboral de ocho a doce horas, fragmentar vacaciones y abonar parte del salario con vales o tickets. También permite el pago de indemnizaciones en hasta 12 cuotas, un aspecto que genera preocupación entre sindicatos y especialistas en derecho laboral.

Según el secretario de Trabajo, Julio Cordero, la iniciativa buscará revisar convenios colectivos, aportes obligatorios y la ultraactividad de los acuerdos, promoviendo negociaciones salariales por empresa y productividad. Cordero, con experiencia en el Grupo Techint y en la redacción del DNU 70/23, supervisa el rediseño del marco laboral que acompañará la reforma tributaria anunciada por el Gobierno, de acuerdo a lo que señaló Ámbito. 

La CGT ya manifestó su rechazo al proyecto. Gerardo Martínez advirtió que se trata de “la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral”, y calificó la iniciativa como un intento inconsulto que vulnera derechos consolidados de los trabajadores. La central sindical insiste en que no avalará modificaciones inspiradas en el decreto suspendido judicialmente.

Romina Diez, presidenta de La Libertad Avanza en Santa Fe, lidera la propuesta y se perfila como la figura central del oficialismo en la discusión laboral. Con una trayectoria política y electoral consolidada, Diez busca establecer la base normativa que el Gobierno utilizará para avanzar en la flexibilización de los contratos laborales una vez renovado el Congreso el próximo 10 de diciembre.