
Tras el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof analizó los resultados y lanzó un mensaje directo a la Casa Rosada. “Milei no escuchó las urnas, no escuchó lo que pasó, redobló la política”, expresó.
El gobernador bonaerense apuntó contra los vetos presidenciales a la emergencia en pediatría, al financiamiento universitario y el reparto de las ATN a las provincias, justificados por la gestión libertaria poniendo como excusa el equilibrio fiscal. “No hay un problema de déficit. Tranquilamente, podía haber sostenido las políticas para personas con discapacidad. En julio emitió 17 billones para pagar los intereses. Tiene un problema de prioridades y por eso esta elección es tan importante. El Gobierno tiene que modificar la política porque se lo pidieron en las urnas”, señaló en declaraciones a Clarín.
Además, descartó las teorías sobre un supuesto “golpe suave” impulsadas por dirigentes de La Libertad Avanza. “Milei lo que tiene que hacer es gobernar para las mayorías. El Gobierno tiene que cambiar sus políticas y el rumbo. Es imperioso y además Milei mismo lo puede hacer”, puntualizó. Kicillof también cuestionó el discurso de Milei postderrota electoral: “Él dijo ‘tenemos que hacer una autocrítica’. Bueno, que la hagan y que tomen decisiones al respecto. Ahora, vetando leyes que no le representan un agujero fiscal, como la de universidades, lo que hace es demostrar que no escucha nada y que se obstina en la misma política”.
Sobre los motivos de la victoria en el territorio bonaerense, el gobernador sostuvo: “En la provincia de Buenos Aires la salud pública, la educación pública en el interior, pero también en el conurbano, tienen un papel determinante más allá de las deficiencias, de lo que falta y de los esfuerzos que estamos haciendo también transformando la seguridad de la Provincia, cambiando los formatos de aprendizaje y construyendo infraestructura. Lo que diría es que nosotros trabajamos de esta manera y hay una necesidad por más educación, más salud, más seguridad”.
Acto seguido advirtió sobre la presión creciente en el sistema sanitario: “La demanda en los hospitales públicos provinciales y municipales de medicamentos y de atención subió un 30% desde que llegó Milei. Porque la medicina privada está en una crisis enorme. Miren la paradoja, Milei vino a privatizar y está estatizando, porque lo que antes se resolvía por privado por el desastre del poder adquisitivo y la situación social, económica y laboral que está generando se descarga sobre el sector público. Y al mismo tiempo Milei quiere fundir a los estados provinciales”.
En otro tramo del reportaje, se refirió al plan económico y a su ministro: “El ministro de Economía es un tipo de JP Morgan, como todo el equipo económico, que trató de sostener un dólar fijo desde el comienzo tras una devaluación. El tipo de cambio se fue atrasando y evidentemente el dólar está barato, no lo digo para discutir cuál es el nivel de tipo de cambio, sino porque es más barato veranear en Brasil que ir a la Costa Atlántica”.
Y agregó: “Trataron de sostener un dólar barato, los salarios reprimidos, jubilaciones bajas y el gasto público con una contracción infernal. Esto se hizo veinte veces en la Argentina. ¿Cómo van a subir los precios así? Cuando era ministro de Economía yo decía que podía bajar los precios a costa de una enorme recesión, de una apertura importadora, de la destrucción del aparato productivo... bueno, así sí se puede hacer la estabilización. Lo que pasa es que el resultado, en términos estructurales, en materia social, laboral, es lo que estamos observando”.