31.10.2025 / Provincias

Tras el duro revés en las elecciones, Pullaro presentó el Presupuesto 2026: cuáles son sus ejes

Seguridad, infraestructura, educación y salud son algunas de las claves del proyecto que la administración de Maximiliano Pullaro envió a la Legislatura santafesina. Los detalles.





Tras el duro revés que recibió Maximiliano Pullaro en las elecciones del pasado domingo, el gobierno de Santa Fe presentó el Presupuesto 2026, que tiene como ejes a la seguridad, la salud, la infraestructura y la educación. El documento prevé un total de recursos por $ 14,13 billones.

La iniciativa ya fue girada a la Legislatura santafesina para su tratamiento. Desde la administración de Maximiliano Pullaro indicaron que prevén un ahorro que asciende a $ 1,75 billones, que permitirá financiar el 91,7 % de los gastos de capital.

LOS EJES DEL PRESUPUESTO 2026

Uno de los ejes continúa siendo la seguridad. Para 2026 proyectan una inversión de $ 1,66 billones, de los cuales $ 1,5 billones corresponden al Ministerio de Justicia y Seguridad y a la Unidad Ejecutora. Esto representa un incremento del 45 % respecto del 2025. En salud, los recursos previstos ascienden a $ 1,54 billones.

El Ministerio de Salud dispondrá de $ 1,11 billones, mientras que $ 49.637 millones se destinarán a la compra de medicamentos. Durante 2025, la compra centralizada permitió reducir en un 87 % el valor de los medicamentos respecto del precio de venta al público, lo que posibilitó ampliar el volumen de adquisiciones.

El Ministerio de Educación contará con $ 2,57 billones y prevén $ 220.010 millones para gasto de capital destinado a infraestructura educativa.

Además, scontemplan $ 81.975 millones para el Boleto Educativo Gratuito, $ 88.910 millones para comedores y copa de leche, y $ 46.715 millones para el programa 1.000 Aulas, el Fondo de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI) y mejoras edilicias en todos los niveles.

En infraestructura productiva, el presupuesto asigna $ 673.045 millones, con $ 296.639 millones destinados al Ministerio de Desarrollo Productivo. Para obras públicas y transferencias de capital proyectan $ 1,8 billones. Además de la continuidad de los proyectos en ejecución, incluyen inversiones para el recambio de redes de distribución de Aguas Santafesinas ($ 83.962 millones), el Programa de Obras Urbanas ($ 55.009 millones) y los grandes acueductos ($ 36.555 millones).