15.09.2025 / ALERTA

¿Otra crisis energética?: la red de alta tensión amenaza colapsar bajo la gestión de Milei

La red eléctrica argentina enfrenta serias limitaciones para atender la creciente demanda, y las obras de transmisión prioritarias siguen pendientes. Expertos alertan sobre el riesgo de apagones en el corto plazo.





La Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, advirtió sobre la necesidad urgente de ejecutar obras clave en la red de alta tensión para evitar un colapso del sistema eléctrico. Según el diagnóstico oficial, según adelantó Clarín, la capacidad de transmisión es insuficiente para responder a los picos de demanda, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentra el 40% del consumo.

Entre las obras consideradas críticas se incluyen una línea de 500 kw en Cuyo, la ampliación de la conexión Puerto Madryn–Choele Choel–Bahía Blanca y más de 500 kilómetros de líneas Ezeiza–Vivoratá–Atucha. La inversión estimada solo en esta última supera los 1.100 millones de dólares.

“Resulta imperioso llevar a cabo la ejecución de obras de infraestructura de transporte de energía eléctrica, prioritariamente sobre la red de alta tensión y extra alta tensión”, consigna la Secretaría en un reciente documento. La advertencia subraya que la falta de intervención pone en riesgo el suministro confiable en días de alto consumo. 

Siguiendo el informe de Cammesa, la administradora del mercado mayorista eléctrico, el diario destacó que los picos de demanda crecieron un 26% en la última década, mientras que la expansión de la generación y transmisión no acompaña ese ritmo. Además, señala que la potencia instalada y los niveles de reserva operativa son insuficientes para garantizar el abastecimiento en condiciones extremas.

Bajo la coordinación de Tettamanti, el plan actual busca incentivar inversiones privadas con un repago a través de un futuro cargo sobre la tarifa. La secretaría describe la medida como una “transformación estructural con más eficiencia, menor gasto público y mayor participación del sector privado”. Sin embargo, la urgencia de los proyectos permanece.

Expertos recuerdan que las limitaciones del sistema no son nuevas, pero advierten que la actual situación puede derivar en cortes de electricidad más prolongados y frecuentes si no se concretan las obras. La falta de financiamiento y los riesgos asociados al endeudamiento dificultan la ejecución de estos emprendimientos.

Aunque proyectos similares fueron planteados en gobiernos anteriores, los especialistas coinciden en que la crisis podría agravarse si la expansión de la generación y la transmisión no se asegura pronto. La combinación de demanda creciente y capacidad limitada vuelve inminente la necesidad de intervenciones estructurales en la red eléctrica bajo la gestión de Milei.