El expresidente Mauricio Macri decidió retomar protagonismo y convocó a una reunión nacional del PRO para el próximo miércoles 24. El encuentro se realizará en la histórica sede de Balcarce 412 y servirá para mostrar en una misma foto a los principales candidatos del partido en todo el país, que buscaría enviar un mensaje de unidad a su antiguo electorado, rumbo a las elecciones legislativas de octubre.
El líder del PRO venía de semanas de bajo perfil, luego de monitorear las negociaciones en la provincia de Buenos Aires, donde Cristian Ritondo cerró un acuerdo con la Libertad Avanza que permitió ubicar a Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi en lugares expectantes. En la Capital, en tanto, se incorporaron a las listas de Alejandro Fargosi los macristas Fernando de Andreis y Antonella Giampieri, con el aval de Darío Nieto.
Sin embargo, la estrategia de "alianza" que terminó con la absorción del macrismo por el espacio libertario, no estuvo exenta de tensiones. Fuentes cercanas sostienen que la cena de Olivos del 28 de agosto de 2024 marcó un quiebre en la relación personal con Javier Milei. Desde entonces, solo hubo contactos esporádicos.
La disputa entre ambos partidos, sumada a la derrota de los libertarios en Provincia de Buenos Aires que perdió ante el peronismo bonaerense, no impidió que el PRO preservara la alianza política mediante la decisión de respaldar públicamente el Presupuesto 2026. “Desde el inicio respaldamos el equilibrio fiscal como base del cambio”, indicaron en un comunicado.
Las derrotas electorales en Buenos Aires y en la Ciudad (cuando el PRO se presentó por su cuenta), reavivaron cuestionamientos internos. Según pudo conocer TN, los amarillos bonaerenses insisten en que “el único acuerdo posible” era con La Libertad Avanza. “Decir que el acuerdo con La Libertad Avanza fue malo es no entender nada de política”, señalaron dirigentes del espacio a ese medio, y remarcaron que competir en soledad hubiera sido “regalarle la elección al kirchnerismo”.
La Casa Rosada, golpeada por la caída en las legislativas bonaerenses, habría enviado señales de acercamiento. Primero fue Patricia Bullrich quien manifestó: “Sería bueno hablar con él (Macri)”. Luego se sumó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aunque todavía no hubo diálogo directo con el exmandatario, que ahora reaparecerá con los suyos para intentar reposicionar al PRO en el tablero político.
En paralelo, la conducción partidaria resalta que el acuerdo con Milei permitió mantener presencia territorial y bancas legislativas en un escenario adverso. “Solos, no pasábamos del 8%”, reconocen desde el Partido Republicano.