
El presidente Javier Milei inicia este martes con una cargada agenda en Estados Unidos, en el marco de la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se lleva a cabo en Nueva York, donde se reúne con el mandatario estadounidense, Donald Trump y con el secretario del Tesoro de ese pais, Scott Bessent, en busca de destrabar un préstamo de ese país para pagar vencimientos de deuda y llegar con aire a las elecciones.
Milei necesita ese dinero, tras la reciente derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires que provocó un cimbronazo en el área principal de la gestión libertaria, la economía, y desnudó las debilidades del programa económico de Luis Caputo.
Es que Caputo no mantuvo en las reservas los dólares necesarios para pagar los vencimientos de deuda de los próximos 15 meses, que debían ser saldados con el último paquete de fondos que le dio el FMI al país, ya con Milei en la Casa Rosada.
Tras las elecciones bonaerenses, las acciones argentinas en Wall Street se derrumbaron después de las elecciones locales y el peso aceleró su devaluación hasta superar el techo de la banda que impuso el ministro de Economía Caputo. La semana pasada, el Banco Central tuvo que vender más de USD 1.000 millones para evitar una suba mayor del precio del dólar.
En este marco, Milei y su comitiva tocaron sueño norteamericano, en busca de un respaldo que ya fue evidenciado en redes sociales. A la espera de una señala positiva del mercado, el presidente recibió con agrado los tuits del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Besent, y de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Milei tenía previsto escuchar el discurso de su par estadounidense junto a Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Luis Caputo -ministro de Economía- y el canciller Gerardo Werthein, pero decidió quedarse en el hotel. La información indica que el encuentro entre el libertario y el republicano será a las 12:30, hora de la Argentina.
Trump aguardará a Milei con Marco Rubio -secretario de Estado- y Scott Bessent, secretario del Tesoro y protagonista clave del acuerdo bilateral que sería anunciado hoy en New York. Será “grande y contundente”, adelantó el último mencionado.
Es así que se espera que cierren un préstamo que concederá la Secretaría del Tesoro al Banco Central para pagar la deuda que vence en los próximos 15 meses, por alrededor de USD 30 mil millones, y fortalecer las reservas públicas, cosa que debía suceder con el último desembolso del FMI y no pasó.
En abril de este año, una semana antes de que el Gobierno liberara el cepo, un mensaje a través de un cable de Bloomberg llamó la atención. Bessent prometía que, ante un "shock externo", Estados Unidos estaba dispuesto a ayudar a Milei con una línea de crédito del Tesoro norteamericano, un hecho que sucedió solo con México hace 30 años.
En 1995, México recibió USD 20 mil millones del Tesoro de Estados Unidos a cambio de entregar la renta petrolera como garantía de pago, junto con un severo ajuste fiscal y mayor transparencia en sus cuentas.