
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el beneficio de retenciones cero para las exportaciones de carnes bovinas y avícolas continuará vigente sin cupo hasta el 31 de octubre. "El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo”, afirmó en su cuenta de X.
El anuncio surge luego de la finalización del cupo de US$7.000 millones en exportaciones de granos a través de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), según explicó el Gobierno, aunque Adorni no hizo comentarios sobre esta medida. “A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025”, indicó el comunicado oficial.
Durante la última semana, las operaciones de granos se concentraron en subproductos de soja, soja, aceite de soja, trigo pan, aceite de girasol, maíz, cebada forrajera, sorgo, subproductos de girasol y harina de trigo, completando el monto de US$7.000 millones en apenas tres días.
El sector agropecuario reaccionó ante la rapidez del registro. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, destacó: “Lo que llama la atención es la velocidad: en 48 horas se juntó todo, y la mayor parte ayer en apenas tres horas. Queremos ver con precisión quiénes fueron los productores reales y qué volúmenes se negociaron”. Además, contrastó con el temor del sector de posibles demoras en las ventas por la caída del dólar, luego del gesto de la administración trumpista a Milei, que está negociando un swap de 20.000 millones de dólares con el Tesoro estadounidense.
Por otra parte, dirigentes del campo criticaron que el beneficio fiscal terminó concentrado en los exportadores y no en los productores iniciales de la cadena. “Fue un negocio muy grande para pocos”, resumieron, y reclamaron mayor transparencia, mientras el Gobierno sostuvo que el esquema de retenciones cero para carnes seguirá abierto hasta fin de octubre.