
"Podemos ser de distintos partidos pero los que nos junta es que hay que construir un camino distinto en Argentina", sentenció este miércoles el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, al participar del acto de cierre de campaña de Provincias Unidas en el Estadio Obras de la Ciudad de Buenos Aires. Aunque faltan un par de semanas para las elecciones legislativas nacionales, los mandatarios provinciales citaron a sus potenciales votantes con un acto de unidad en Obras, del que participaron no sólo los candidatos para la Ciudad de Buenos Aires sino para las demás provincias, lo cual no es muy federal pero sí operativo.
"El kirchnerismo tuvo la oportunidad de sacar a la Argentina adelante (...). Sin embargo, derrocharon esos dólares en populismo. Este gobierno que trabajó para corregir los desequilibrios fiscales se quedó enredado en el mundo financiero en lugar de ver la forma de desarrollar a la República Argentina", protestó durante su discurso Maximiliano Pullar, quien planteó "diferencias con ambos modelos" de país.
"Nuestras diferencias con ambos modelos; uno, un populismo de centro izquierda, y otro, de centro derecha, tiene que ver con la mirada y los objetivos. Nosotros queremos generar empleo y que Argentina se pueda desarrollar. Nosotros no vamos a proponer un candidato a presidente, vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina", sentenció el gobernador de Santa Fe.
A su turno el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, sumó su espada al decir que "la Patagonia Sur genera la mitad de la divisas que se vienen dilapidando gobierno tras gobierno", y destacó la "transversalidad" del espacio creado por los gobernadores que fueron perdiendo el hilo libertario durante la primera parte del mandato de Javier Milei. En esa línea el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, señaló que "hoy todavía el litio y la plata tienen una retención del 4,5%" y que "es muy importante" la eliminación de ese impuesto "para la actividad minera porque eso va a significar más inversión".
El mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés, convino por su parte que "por primera vez, las provincias no estamos compitiendo, queremos que a la otra provincia le vaya bien. No tenemos que ir a buscar plata a Estados Unidos o al FMI", en referencia a los manejos más recientes desde el Palacio de Hacienda liderado por Luis Caputo.
Tras escuchar a los gobernadores subieron al escenario varias caras conocidas, como Graciela Ocaña y Martín Lousteau, que se postulan para representar a la Ciudad de Buenos Aires, y Florencio Randazzo, que quiere lo mismo por la provincia de Buenos Aires. "Somos la nueva Argentina, creemos en un estado presente: no es el Estado presente que dejó 52% de pobreza, ni el Estado que plantea este Gobierno, que es un Estado ausente", sumó Randazzo, cuyo currículum incluye el cargo de Ministro del Interior en tiempos de Cristina Kirchner.
"Somos la única alternativa de Gobierno porque los demás han fracasado en Argentina", insistió Randazzo. Antes que él Lousteau había señalado que la forma de resolver la crisis económica actual "no es ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien".