16.10.2025 / Economía

El Tesoro de EEUU volvió a intervenir en el mercado cambiario pero el dólar subió otra vez

Las ventas de divisas en el segmento de contado a cuenta del Tesoro norteamericano alcanzaron este jueves los USD 120 millones tras ventas por unos USD 100 millones el miércoles según estimaciones privadas. Pese a la intervención, el dólar cerró a $1.425.





A falta de seis ruedas operativas para las elecciones de medio término, el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado de cambios pero el dólar subió otra vez y cerró este jueves a $1.425.

Fuentes del mercado señalaron a Infobae que las ventas de divisas en el segmento de contado a cuenta del Tesoro norteamericano alcanzaron los USD 120 millones este jueves, tras ventas por unos USD 100 millones el miércoles según estimaciones privadas. 

Pese a la intervención, el dólar mayorista volvió a subir, igual que lo ocurrido en la rueda anterior. El tipo de cambio comercial ganó 22 pesos o un 1,6% este jueves, a $1.402 para la venta, el precio más alto desde el jueves 9, justamente cuando inició la intervención directa de la administración de Donald Trump en la plaza local.

En el segmento de contado se operaron USD 676,9 millones, un monto elevado dada la baja estacionalidad de liquidaciones del agro propia del mes, reflejo de la fuerte demanda privada por cobertura.

Junto a una notoria turbulencia financiera, solo compensada parcialmente por el socorro inusual del Tesoro de los Estados Unidos, se terminan de liberar unos 2,1 billones de pesos al no renovarse esta semana la totalidad de vencimientos de deuda soberana en pesos. 

El régimen de bandas cambiarias del Banco Central vigente desde el 14 de abril determina que el límite superior de hoy llega a los $1.488,59, unos 86,59 pesos o 6,2% por encima del cierre mayorista.

El presidente estadounidense viene de anunciar diferentes líneas de ayuda para Argentina, como la conformación de un intercambio de monedas (swap) por USD 20.000 millones a suscribirse con el Banco Central y otro monto similar aportado por fondos de inversión para una eventual compra de bonos, al margen de la adquisición de pesos en la plaza mayorista para generar liquidez en dólares.