
Luego de que el candidato a senador de Fuerza Patria por CABA Mariano Recalde lo destrozara en vivo en TN por su pasado y por su presente, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, no pudiera siquiera responderle y encima luego soltara con micrófono abierto su deseo de abandonar el programa, los libertarios lo destrozaron en redes y hay bronca. Pero los problemas del "Coloso" vienen de arrastre: durante la misma jornada del martes, tuvo un pifie con las "bandas" del dólar que le generaron problemas con las huestes de Luis "Toto" Caputo y se dificulta su deseo de, ya sin súperpoderes, acceder a otro lugar en el Gabinete postelecciones ante la larga fila de aplicantes violetas pero también amarillos que se apuntan.
Sturzenegger se quedó mudo al recibir una catarata de críticas por parte Recalde, durante una entrevista en vivo. El aspirante peronista para las próximas elecciones, con el funcionario a escasos metros escuchando y viendo la entrevista enumeró todos los pasos, sin éxitos, del "Coloso" por los gobiernos de la Alianza, el PRO y ahora, con Javier Milei en La Libertad Avanza.
"Me asombra muchísimo que la Argentina vuelva a tener como ministro a una persona que ya fracasó tres veces con tres Gobierno distintos. Fracasó con De La Rúa, y no terminó preso con el megacanje porque la Corta Suprema lo salvó; fracasó con Macri y fracasó con Milei", señaló el actual senador nacional peronista.
Entonces el conductor Diego Sehinkman le dio el derecho a réplica al ministro para que responda, pero la reacción del funcionario fue sorprendente: mirando a cámara y con la mano en la boca, no emitió ningún sonido. "El que calla otorga", sentenció Recalde. Luego, Sehinkman instó al ministro para que intentara rebatir las afirmaciones de Recalde o que al menos debatieran, pero volvió a negarse. "No sé, yo termino lo mío y me retiro", dijo, cuando le preguntaron si iba a responderle al candidato a senador.
No conforme, el remate de la escena llevó de nuevo al conductor al diálogo con Recalde, y nuevamente se escuchó de fondo, con micrófono abierto, a Sturzenegger notoriamente ofuscado expresar su deseo de abandono: "Listo, me voy".
En redes, la comunidad libertaria no le dejó pasar el insólito momento al "Coloso" de Milei. Entre una multiplicidad de usuarios que según sus publicaciones se identifican con el Gobierno, aparecieron conversaciones y tuits que, entre cuestionamientos a Recalde, repararon en la inacción de Sturzenegger.
"Pero estaba Sturzenneger, y no le quiso responder. Era su oportunidad para demolerlo", expresó @marumorey, por ejemplo, lo que encontró como respuesta de otro libertario, @diesenatore, la explicación de que tal vez al ministro "no le gustará debatir" o "no estaba preparado".
Pero el cierre estuvo a cargo de @marumorey: "No hablo de Recalde, sé bien quien es. Pero una vergüenza que Sturze no haya respondido. Yo esperaba que lo demoliera".
MAL TRAGO CON LAS BANDAS Y EL COLOSO EN BAILANDO POR UN CARGO
Sturzenegger tuvo un martes para el olvido. No sólo sufrió el papelón nocturno en TN a manos de Recalde, sino que arrancó mal la mañana. Durante su participación en el Bloomberg Regulatory Forumel el funcionario mencionó que la Argentina tendría un “tipo de cambio flotante muy pronto”, una frase que se interpretó como un posible giro en la política cambiaria y generó incertidumbre entre inversores.
La idea de que el Poder Ejecutivo pudiera abandonar el esquema de bandas generó un clima de incertidumbre que obligó a una rápida respuesta oficial. El episodio se produjo en un momento de crisis pese al "salvataje" condicionado de Donald Trump e incluso pese al regalo de tres días sin retenciones para los agroexportadores, tras la dura derrota en las elecciones bonaerenses, a pocas semanas de comicios legislativos nacionales que se presentan cuesta arriba para el oficialismo y en medio de la atención del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la política cambiaria argentina.
Días antes, el ministro Caputo había sido tajante al hablar del tema. “No vamos a salir del esquema de bandas y el tipo de cambio sólo puede fluctuar dentro de esos límites; por definición, no puede haber devaluación”, afirmó.
Pocos minutos después del comentario de Sturzenegger sobre la salida de las bandas, hubo bronca en el entorno del ministro de Economía, Luis Caputo, quien ordenó salir a calmar los ánimos. Felipe Núñez, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y asesor de "Toto", utilizó su cuenta de X para despejar dudas: “Las bandas de flotación cambiarias no se van a modificar, ni antes ni después de las elecciones”.
Luego, hicieron que el propio "Coloso" retrocediera en "chancletas" y en público sobre sus dichos. “De ninguna manera quise expresar la posibilidad de un cambio de régimen cambiario o que las bandas pudieran modificarse”, explicó en redes sociales, aunque ensayó una explicación acerca de que su comentario hacía referencia al carácter evolutivo del sistema actual. “Argentina tiene un esquema de bandas que se amplía con el tiempo y que podría permitir, eventualmente, una transición ordenada hacia la flotación”, cerró, con nula credibilidad. De hecho, muchas versiones asignan su fallida participación nocturna en TN a la orden de ir a aclarar su pifie.
Sin embargo, el ex funcionario de De la Rúa y Macri - como le recordó Recalde - no viene atravesando un buen momento político. Hace dos meses, sonaba con claridad como posible reemplazo de Caputo en el Ministerio de Economía o desembarcando en alguna otra cartera.
Antes de los comicios bonaerenses, en la Casa Rosada se hablaba de cambios en el Gabinete que podían beneficiar al "Coloso". La tensión interna entre la hermana del presidente y jefa política de La Libertad Avanza, Karina Milei, y el asesor estrella, Santiago Caputo, crecía por el control del poder, con la secretaria de la Presidencia manejando el armado político y los acuerdos con gobernadores y el "Mago del Kremlin" buscando imponer nombres para el nuevo Gabinete.
Todavía no había estallado el escándalo de las coimas y el 3% que se llevaría Karina, según el ex ANDIS Diego Spagnuolo. Los integrantes del PRO más propensos al violeta, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, sonaban para ocupar lugares pero en una fila donde se los veía muy relegados. Eduardo “Lule” Menem aparecía, aún no acusado internamente de coimero, como candidato a escalar en el equipo de Milei de la mano de la hermana presidencial. Quien sí sonaba fuerte y sin problemas para acceder a un mejor lugar era Sturzenegger.
El ministro “Coloso”, como lo definió en su momento Milei, quería entonces recalar en otro ministerio después de las elecciones de octubre. Algunos no descartaban que su destino fuera jefatura de Gabinete, donde Guillermo Francos oscilaba - y sigue en esa condición - entre ser más valorado por el Presidente o más señalado como posible fusible. Otros le atribuían a Sturze un futuro en Economía, con "Toto" Caputo desgastado y con ganas de irse.
Con el vencimiento de los superpoderes delegados del Congreso desde julio, se le terminaron las funciones específicas de desregulación y ajuste en el Estado y así el cargo creado a medida se le acabó a Sturzenegger.
Pero la derrota bonaerense, la interna y la crisis financiera golpearon las aspiraciones de Sturzenegger y su futuro, al día de hoy, es más incierto que hace dos meses. A la cola de danzantes por un cargo en el Gabinete de Milei se sumó más gente: el Presidente recompuso su relación con Mauricio Macri, que es rápido para oler sangre, y Ritondo, Santilli y demás amarillos ahora suenan con más fuerza para ocupar cargos con la modificación que vendrá irremediablemente después de octubre. El "Coloso" sigue en la misma fila que en julio, pero más atrás y con más errores no forzados que aciertos.