29.10.2025 / PROYECTO

Milei prepara la reforma tributaria, el proyecto que busca reducir Ganancias y blanquear dólares "del colchón"

El proyecto incluye una baja del Impuesto a las Ganancias, un “IVA dividido” entre Nación y provincias, un nuevo régimen simplificado para contribuyentes y una “Ley de Inocencia Fiscal” para blanquear dólares guardados fuera del sistema.





El gobierno de Javier Milei avanza con una profunda reforma tributaria que busca reorganizar el sistema impositivo, al tiempo en que cranea modificaciones en el régimen de trabajo. Entre los ítems destacados, el proyecto que se enviará próximamente al Congreso incluye un plan para blanquear los dólares “del colchón”, promovido por el Ejecutivo desde mediados de año, mientras mantiene el foco en reducir la carga fiscal y preservar el equilibrio fiscal. 

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que la reforma tributaria buscará “simplificar y reducir impuestos”. Entre las principales modificaciones figura una baja del Impuesto a las Ganancias para personas físicas, elevar el Mínimo No Imponible y eliminar el régimen cedular impulsado durante la gestión de Sergio Massa, con el objetivo de que menos trabajadores tributen.

El esquema también introduce un polémico “IVA dividido”, mediante el cual la Nación retendría un 9% del impuesto y las provincias aplicarían un porcentaje adicional, con objeto de fomentar la competencia fiscal entre distritos, aunque los especialistas advierten sobre la complejidad que implicaría su implementación y el riesgo para la recaudación federal.

Otro eje será la creación de un Régimen Simplificado de Ganancias, pensado para facilitar la adhesión de pequeños contribuyentes. El plan prevé, además, que quienes adhieran no deban presentar declaración patrimonial si sus ingresos provienen del país, y permitirá incluir rentas del exterior con garantías de seguridad jurídica.

Asimismo, el Gobierno impulsa la llamada “Ley de Inocencia Fiscal”, un plan de blanqueo que permitirá a los contribuyentes regularizar dólares “del colchón” sin sanciones, bajo determinadas condiciones. La medida busca captar divisas y ampliar la base tributaria sin comprometer el superávit fiscal, clave para el programa económico libertario.

Sin embargo, las modificaciones previstas impactarán en la coparticipación y podrían tensar la relación con las provincias, justo después de que la administración de Trump insistiera a Milei fortalecer sus lazos políticos para asegurar gobernabilidad y, así, mantener el respaldo económico. Para evitar un desbalance, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, trabaja en un borrador que defina la gradualidad de los cambios.