
	El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves un cambio en la administración de los encajes bancarios: a partir del 1° de noviembre, la forma de calcular el efectivo mínimo será mensual, aunque se mantendrá un piso diario del 95% sobre el total de los depósitos a la vista en pesos -cuenta corriente y cajas de ahorros-.
	
	Con la Comunicación A 8350, el BCRA volvió a modificar la política monetaria en pos de brindar liquidez a la economía y continuar con la tendencia bajista de las tasas de interés tras el triunfo oficialista en las elecciones legislativas nacionales.
	
	Así, las entidades financieras deberán cumplir con el efectivo mínimo en pesos basándose en el promedio mensual de sus saldos diarios. Esto significa que, en vez de mirar el cumplimiento día por día de forma estricta, el Banco Central evaluará el promedio que el banco mantuvo a lo largo de todo el mes. Sin embargo aún deben cumplir con al menos el 95% del encaje total requerido de forma diaria (que se encuentra en un 53,3% en promedio).
	
	Esta medida, es una más de las señales del Gobierno para aliviar el apretón monetario que llevó a la gestión libertaria encajes a máximos de 30 años para controlar el tipo de cambio. Ya en la licitación de deuda en pesos del miércoles, Economía convalidó un bajo rollover del 57%, que permitirá que el viernes se liberen al mercado unos $5 billones.
	
	Cabe recordar, que los encajes bancarios son un porcentaje de los depósitos en pesos o dólares -ya sean a plazo, en cuentas corrientes o cajas de ahorro- que tanto los bancos como los fondos money market utilizados por billeteras virtuales, deben mantener inmovilizados en el Central. Cada vez que un cliente hace un depósito, el banco transfiere parte de esos fondos a una cuenta en el Banco Central en el que quedan inmovilizados o “encajados”.