31.10.2025 / SUBA

Golpe al bolsillo de fin de año: Milei firmó un nuevo aumento de impuestos sobre naftas y gasoil

El Ejecutivo dispuso subas en los tributos sobre naftas y gasoil, que se aplicarán de forma escalonada hasta el 1° de diciembre, con ajustes trimestrales según el IPC.





El Gobierno nacional anunció un nuevo aumento en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, aunque decidió postergar la aplicación total de los incrementos hasta el 1° de diciembre de 2025. La medida busca actualizar los gravámenes pendientes del año 2024 y los dos primeros trimestres de 2025, tras haber sido pospuesta luego de las elecciones legislativas.

El decreto 782/2025, firmado por Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, establece que los aumentos se aplicarán de manera trimestral según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. En el caso de las naftas, el impuesto sobre combustibles líquidos subirá $15,557 por litro y el gravamen al dióxido de carbono $0,953.

Para el gasoil, el incremento será de $12,629 por litro en el impuesto principal, $6,844 en el tratamiento diferencial para la Patagonia y $1,441 en el tributo al carbono. “El incremento total en los montos de impuesto… surtirá efectos respecto de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1° de diciembre de 2025, inclusive”, detalló el texto oficial.

Entre el 1° y el 30 de noviembre, se aplicarán aumentos parciales sobre los montos fijos de los tributos, mientras que los valores completos comenzarán a regir en diciembre. La medida se suma a los incrementos recientes en luz y gas y se enmarca en un esquema de actualización bimestral de los precios de los combustibles que el Ejecutivo implementará hacia fin de año.

Por el momento, los precios vigentes son: Nafta Súper 95 a $78,20, Nafta Premium a $80,61, Gasoil 50 S a $50,14, Gasoil 10 S a $57,14 y Supergás a $88,46 por kilo, tras un aumento de $7,69 en este último. La normativa busca “continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible”, según el decreto.