08.08.2025 / LICITACIÓN

El Gobierno oficializó la privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue

El proceso de licitación comenzará el 1 de enero de 2026, luego de extender por última vez las concesiones actuales, vencidas desde 2023. Neuquén y Río Negro lograron asegurar un canon por uso del agua.





El Gobierno nacional confirmó la privatización de las cinco represas de la cuenca del Comahue, ubicadas sobre el río Limay, a través del decreto 564/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial. La medida establece que las actuales concesionarias podrán operar hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha en la que se iniciará un concurso público nacional e internacional para traspasar su control a nuevos operadores privados.

Las centrales involucradas son Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que en conjunto aportan entre el 10% y el 15% de la generación eléctrica del país. Según el Ministerio de Economía, la venta de acciones podría dejar entre 400 y 500 millones de dólares en las arcas del Tesoro, un ingreso que el Ejecutivo considera clave para reforzar reservas del Banco Central.

El esquema definido por la administración de Javier Milei prevé una concesión privada por 30 años, bajo supervisión estatal. Mientras tanto, las operadoras actuales, AES, Enel, Orazul Energy y Central Puerto, deberán presentar una carta de adhesión para seguir a cargo de las represas hasta fin de año o hasta que se concrete la adjudicación.

La decisión llega tras una larga serie de prórrogas iniciadas en julio de 2023 y resistidas por los gobiernos de Neuquén y Río Negro, que reclamaron participación directa en la gestión y en los beneficios por el uso del recurso. El entendimiento político alcanzado recientemente les permitirá cobrar un canon del 1% a cada provincia, aunque no logró frenar la privatización.

Desde la Secretaría de Energía anticiparon que los pliegos licitatorios incluirán exigencias ambientales y controles sobre el manejo de embalses, además de mecanismos de compensación por eventuales impactos. La licitación, según fuentes oficiales, buscará replicar el modelo aplicado en los años noventa, combinando capital privado con regulación nacional.

Las represas del Comahue fueron concesionadas originalmente en 1993 durante el gobierno de Carlos Menem. Tras el vencimiento de los contratos, en agosto de 2023, el Estado optó por sucesivas extensiones transitorias. Con el nuevo decreto, el Ejecutivo deja atrás ese esquema y avanza hacia una nueva etapa marcada por el ingreso de nuevos jugadores al negocio hidroeléctrico.