El presidente le dio las gracias a su par norteamericano por el apoyo a la Argentina y sus "muestras de afecto hacia el país". Trump había tuiteado palabras de elogio al discurso de Macri de acelerar el ajuste para bajar el déficit.
A través de una serie de gráficos, el matutino británico detalló la situación económica argentina y explicó los motivos que hicieron que el Gobierno de Mauricio Macri decidiera volver a endeudarse con el ente financiero internacional.
El ministro de Transporte minimizó la corrida cambiaria y dijo que un dólar alto beneficia al turismo extranjero y a "una parte de la economía que exporta bienes y servicios". Dijo que no le preocupa la inflación y que intentarán buscar un "equilibrio" para que no se disparen los precios.
En un día clave para saber a qué tipo de crédito accederá Argentina por parte del FMI, el ministro de Hacienda explicó que el gradualismo que fueron aplicando desde comienzos de gestión "es hijo del pragmatismo". Destaca que debieron cambiar las metas fiscales por un cambio en el escenario internacional.
Desde la presentación un libro autobiográfico en la Cámara alta, el expresidente postuló como candidato presidencial a un histórico senador peronista. "Si se lo mete en el alma y en el cuerpo, puede llegar a la Presidencia”, dijo ante aplausos y cánticos de “olé, olé, olé, olé, Menem, Menem”. Mirá el video.
El senador peronista postergó una semana el tratamiento del proyecto que ya tiene media sanción de Diputados e instó al oficialismo a presentar una propuesta superadora. Desde Cambiemos lo cruzaron con dureza.
A través de un documento que lleva su firma, Francisco liquidó dos herramientas financieras defendidas por el Gobierno: tanto los procesos de endeudamiento que llevan a "hacer ajustes estructurales" para el "pago de los intereses" como a las off-shore que "se han convertido en lugares de lavado de dinero sucio". Mirá lo que dijo.
Mientras Macri negocia con el FMI un nuevo endeudamiento bajo la condición de reducir el déficit mediante achique del Estado, se conoció que con la suba que se aplicará desde junio, las jubilaciones, pensiones y asignaciones habrán aumentado 11,72% en el primer semestre del año. Sin embargo, el costo de vida medido por el INDEC es más alto.
El ex ministro de Economía de Carlos Saúl Menem y Fernando de la Rúa publicó en su blog personal una singular visión sobre el gobierno de Cambiemos. Mirá lo que dijo.
El vocero del Fondo Monetario Internacional Gerry Rice respaldó las palabras del Presidente argentino y celebró que las autoridades argentinas hayan "manejado con destreza" la crisis cambiaria de los últimos días. Avisó que hoy el FMI "trabaja sobre la inequidad" y adelantó que Lagarde exigió que cierren rápido el acuerdo.