13.07.2015 / América Latina

El salario mínimo, vital y móvil de la Argentina sigue siendo el más alto de la región

Argentina sigue siendo el país con el salario mínimo más alto de Latinoamérica, comparado con países como Brasil, Uruguay y Chile, gracias a que el ritmo de devaluación es más lento en comparación con el resto de los países de la región.


El salario mínimo del país está establecido en 518 dólares, más alto que el de Uruguay (369 dólares), Chile (378 dólares) y Brasil (250 dólares). Sin embargo, el puesto baja levemente cuando se mide con la cotización del dolar "blue", dejando a Argentina en el tercer puesto, informa The Buenos Aires Herald.
La devaluación registrada en el año en América Latina ha hecho que bajara el valor real del salario mínimo. El real brasilero ha devaluado un 19%, el peso uruguayo un 12,5% y el peso chileno un 8,3%, en discordancia con el ritmo de inflación. Por su parte, el peso argentino ha devaluado un 7%, de la mano del ritmo de la inflación.

"Argentina rankea mucho más alto que otros países pero el salario mínimo ha perdido mucho poder adquisitivo en las principales ciudades del país desde el año pasado debido a la inflación. Sin embargo, en las provincias con menor inflación, el salario mínimo es bastante decente", explicó el economista de la UBA Mariano Kestelboim. "Ha crecido de manera espectacular durante los gobiernos kirchneristas", sostuvo.