El Papa Francisco se caracteriza por comprometerse con las cuestiones de la política internacional, tal como lo hizo con el conflicto de Cuba y Estados Unidos. Asimismo, en esta oportunidad se dejó fotagrafiar con un cartel que pide la reapertura del diálogo enrte Argentina y Gran Bretaña por las Islas Malvinas. Sin embargo, esto produjo el repudio de los kelpers, quienes habitan ese territorio.
El mensaje sostenido por el máximo pontífice decía:
"Es tiempo de diálogo entre Argentina y Reino Unido por Malvinas". Si bien la Asamblea Legislativa británica, encargada de conducir las Islas, aún no emitió una respuesta, si lo hicieron sus miembros a través de las redes sociales y el legislador Gavin Philip Short expresó: "
Con ustedes, eldiálogo sólo significa '¿qué tan rápido podemos usurpar las Islas?'. No va a pasar. Seguí soñando, (Daniel) Filmus". Además, dijo que han abierto canales de conversación pero el país conducido por Cristina Kirchner se niega.
Por otra parte, la cuenta que refleja la posición de los kelpers publicó que están esperando las disculpas por parte de Francisco debido a que entre las 3.000 personas que integran su población hay muchos católicos y se han sentido desepcionados. También, agredieron a la jefa de Estado. Luego, subrayaron:
"Hay más posibilidades de que un Papa se vuelva ateo a que las Falcklands sean argentinas".
Ante el revuelo que la situación produjo, el subdirector de la oficina de prensa del Vaticano, Ciro Benedettini, explicó que la imagen se tomó en
"el contexto de la audiencia general en la que muchos fieles entregan varios objetos" .