22.08.2015 / Nueva información

"El ataque informático contra Nisman no fue un caso aislado"

El experto en seguridad informática Morgan Marquis-Boire, que descubrió que el teléfono del fiscal Alberto Nisman tenía un virus espía escribió un artículo en The Intercept en el que afirma, entre otras cosas, que "la persona o personas detrás del intento de monitoreo parecen haber ejecutado otras operaciones de vigilancia en las que estaban involucradas varias ubicaciones de América latina".


 


El experto en seguridad informática Morgan Marquis-Boire, que descubrió que el teléfono del fiscal Alberto Nisman tenía un potente virus espía, publicó ayer un  artículo en The Intercept con los detalles técnicos de sus hallazgos. Varios de los centros que comandaron estos ataques tienen locación en Ecuador.

Marquis-Boire había presentado pruebas de la campaña de espionaje contra el fiscal en la convención de hackers Black Hat. El domingo pasado, en su programa de TV "Periodismo Para Todos", Jorge Lanata dijo que habían descubierto que en su computadora estaba el mismo virus que en el teléfono de Nisman. El archivo fue puesto a disposición del público vía Twitter y Marquis-Boire confirmó ayer, en su artículo, que el virus que estaba en el teléfono de Nisman es el mismo que el de la computadora de Lanata.

La nota en The Intercept muestra, entre otras cosas, que el ataque informático contra Nisman no fue un caso aislado y que "la persona o personas detrás del intento de monitoreo parecen haber ejecutado otras operaciones de vigilancia en las que estaban involucradas varias ubicaciones de América latina". El experto también observa que en el proceso se crearon al menos cuatro versiones de los programas espía, que se comunicaban con el mismo servidor, y que dejaron rastros de que sus operaciones estaban activas por lo menos hasta marzo, lo que sugiere la posibilidad de que este espionaje online continúe todavía en la actualidad.