En diálogo con Página 12
Héctor Timerman dio detalles respecto a los dichos de Cristina Fernández de Kichner en la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el caso AMIA y la negociación con Irán.
El periodista le preguntó porque decidieron comentar ahora que Estados Unidos tenía vínculos con Irán y que uno de sus asesores principales le pidió a la Argentina que le venda combustible. En este sentido el funcionario sostuvo:
“Los gobiernos mantienen ciertas reservas sobre algunas acciones. Por otro lado, nos pareció que había que aclarar que Estados Unidos había estado negociando desde hace muchos más años que nosotros con el régimen de Teherán”.
En este marco dijo:
“Ellos querían retirar de Teherán un combustible que se podía transformar en combustible para armas nucleares. Ese combustible fue diseñado por la República Argentina y según nos plantearon los americanos, Irán no quería quedarse sin el combustible porque de otra forma tenía que cerrar el reactor”, y agregó: “
Al negociador de Estados Unidos, Gary Samore, se le ocurrió pedir a la Argentina que reemplace ese combustible por uno nuevo que no se pueda usar para armas nucleares”.
Timmerman explicó que fue a verla a Cristina Fernández y que ella le dijo que
“le parecía bien pero que quería algo por escrito”.
“Pensábamos que colaborar con Estados Unidos e Irán nos podía dar a nosotros un camino para introducir el tema de la AMIA en un diálogo. Samore dijo que también tenía que consultar.
Él hablaba directamente con Obama, era el asesor principal para temas nucleares. Quedó en volverme a contestar”, aseguró.
Después de eso el canciller sostiene que lo volvió a ver una vez más a
Samore, previo a reunirse con el canciller iraní por primera vez en Naciones Unidas y que en ese momento le dijo: “Te voy a dar una primicia, me voy a reunir con el canciller iraní para ver si podemos llegar a un acuerdo. Me
dijo que le parecía bien que habláramos, que era gente muy difícil para negociar, pero que valía la pena el intento”. Luego de eso nunca más se volvió a tocar el tema, no lo volvió a ver.
Por otro lado
respecto al ex fiscal, Alberto Nisman, sostuvo que está convencido de que Jaime Stiuso está vinculado con su muerte. “Creo que lo usaron y después lo abandonaron.
Mi impresión es que le prometieron información que no existe y que le dijeron que se la iban a dar antes de ir al Congreso y no se la dieron. Pudo haber sido suicidio, pudo haber sido asesinato. No lo sé”, enfatizó.
En este sentido volvió a remarcar la importancia de que el ex agente declare y apuntó contra Estados Unidos.
“Es llamativa la falta de cooperación que muestra el gobierno de Obama. A su vez, es seguro que Stiuso debe contar con algún grado de protección que le ha permitido permanecer en la clandestinidad tantos meses. Seguramente está protegido por sus contactos en los servicios secretos de Estados Unidos”, explicó.
Por último habló sobre el
acuerdo con Irán que buscó hacer la Argentina. Expresó que “quedó claro que estaban dispuestos a seguir todas las alternativas posibles para resolver la causa” y concluyó:
“Nadie hasta ahora nos ha traído una propuesta superadora. Si uno quiere cambiar las cosas hay que tomar ciertos riesgos. Así es la política”.